°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Seguridad marítima, sin militarizar océanos, plantea Ebrard

Imagen
El canciller Marcelo Ebrard participó en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Seguridad Marítima. Imagen tomada de @MexOnu
09 de agosto de 2021 12:03

Ciudad de México. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, planteó que el enfoque de la seguridad marítima “no puede ni debe centrarse en una militarización de los océanos”. 

Al participar este lunes en el debate Mejorando la seguridad marítima: un caso de cooperación internacional, del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, consideró que la seguridad de los océanos requiere reforzar las medidas nacionales y las de cooperación internacional, para evitar actos ilícitos y asegurar el enjuiciamiento de los responsables, con respeto a las instituciones de cada país y en apego al estado de derecho. 

Expresó que, para México, un tema de la mayor preocupación, es que las mujeres y las niñas siguen siendo vulnerables al tráfico de migrantes y la trata de personas a través de los canales marítimos. 

Como parte de su discurso, difundido esta mañana por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ebrard resaltó que existen múltiples áreas e instrumentos jurídicos en torno a delitos en los mares, desde la piratería y los actos terroristas, incluyendo los ataques a embarcaciones civiles en altamar, así como el tráfico de armas o de drogas, que si bien representan retos en materia de seguridad pública, no necesariamente se consideran crímenes internacionales que caigan bajo la competencia del Consejo de Seguridad. 

En ese sentido, planteó que fortalecer la seguridad marítima requiere de acciones conjuntas estatales, institucionales y jurídicas, y resaltó que, aun cuando es necesario fortalecer la cooperación en todos los niveles para garantizar la seguridad de los océanos, mares y costas, es igualmente importante que se haga con pleno apego a los distintos regímenes jurídicos involucrados. 

Además, mencionó, que se apliquen en el marco de las organizaciones e instituciones y se tome en cuenta que no todos los fenómenos que ponen en riesgo la seguridad de los mares son equiparables, ni cuentan con el mismo umbral de gravedad.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.

Permanecerán en prisión de Almoloya 2 colaboradores de 'El Chapito'

La semana próxima se definirá la situación jurídica de ambos, ya que sus abogados solicitaron duplicidad del término legal para que se defina si se les dicta o no la vinculación a proceso.

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.
Anuncio