°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza la SCJN controversia de la Cofece contra decreto de la Ley de Publicidad 

Imagen
En imagen de archivo, Alejandra Palacios Prieto, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Foto Yazmín Ortega Cortés
09 de agosto de 2021 17:58

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra el decreto de la Ley de Publicidad; sin embargo, ésta no fue concedida. 

De acuerdo con el organismo antimonopolios, el Decreto por el que se expide la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, contiene mandatos para la Cofece que no le competen. 

Por ejemplo, señaló la Cofece en su reporte mensual, el decreto establece que las denuncias relacionadas con las conductas que sanciona la nueva Ley de Publicidad serán tramitadas por la Cofece. 

Sin embargo, explicó el organismo, esta instrucción afecta su autonomía al obligarla a desempeñar funciones que no resultan necesariamente compatibles con su normativa, pues la obligaría a perseguir y sancionar ciertas conductas sin que, desde la óptica de la competencia, exista justificación para hacerlo, con resultados contraproducentes al funcionamiento eficiente de este mercado.

Lo anterior, aseguró, puede afectar, tanto la esfera competencial de la Cofece, como a la competencia y libre concurrencia en el mercado de la publicidad.

Además de que la Cofece deberá destinar presupuesto, recursos humanos y materiales, para la consecución de los fines determinados en la Ley de Publicidad, que podrían no ser acordes a su objeto constitucional de proteger y promover la competencia y libre concurrencia.

La controversia presentada por la Cofece fue admitida, sin embargo, la SCJN no otorgó la suspensión del decreto. 

Economía recaerá en marzo, afectada por debilidad industrial y servicios

El indicador oportuno de la actividad económica prevé retroceso de 0.2% anual, mientras que frente a febrero se estancó, reporta el Inegi.

Discrepa Sheinbaum con FMI sobre proyección económica de México

Existen diferencias con los criterios de la SHCP. Esos organismos financieros estaban acostumbrados a mandar lo que se tenía que hacer; "no conciben que un gobierno establezca políticas que reviertan los efectos del mercado".

Peso alcanza los 19.60 por dólar; los mercados financieros avanzan

La moneda mexicana se aprecia 0.60%. El oro sigue subiendo y cotiza esta mañana a 3 mil 441.96 dólares.
Anuncio