°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cierra el peso en 20.05; el mercado busca pistas en EU

Imagen
Operadores en el piso de remates de la Bolsa de Nueva York, el 9 de agosto de 2021. Foto Ap
09 de agosto de 2021 17:05

 Ciudad de México. Pese a que el dólar en México llegó a valuarse este lunes sobre los 20.1280 pesos, la cotización dio un giro y concluyó con un avance marginal de 0.04 por ciento para la moneda nacional, y cerró en 20.0580 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), en el mercado interbancario la moneda mexicana operó entre un mínimo de 20.0490 y un máximo de 20.1280 unidades. Dicho comportamiento estuvo vinculado con las expectativas de que el empleo en Estados Unidos se está recuperando, pues sí hay oferta de empleo en dicha economía.

Y es que cualquier mención o especulación con cifras económicas que implique una eventual reducción de estímulos monetarios, en particular con la Reserva Federal (Fed), se traduce generalmente en caída en los precios de los activos considerados de mayor riesgo. Así, con un reporte de empleo mejor a lo pronosticado, la moneda nacional se presiona sobre los 20 pesos por dólar spot (mercado al mayoreo).

China ha reportado últimamente magros datos macroeconómicos, a la vez que las presiones inflacionarias se incrementan, lo que hace retroceder a las materias primas, como el cobre.  

En México, los precios al consumidor aumentaron 0.59 por ciento mensual en julio, ligeramente por encima de lo esperado por los analistas.

Con ello, la inflación anual general ascendió a 5.81 por ciento y se mantuvo por encima del rango objetivo del Banco de México, 3.0 por ciento +\- un punto porcentual.

Mientras tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) terminó en terreno negativo, al retroceder este lunes 0.42 por ciento, a los 50 mil 900.46 puntos.

El principal índice accionario mexicano operó entre un máximo en la sesión de 51 mil 131.20 puntos y un mínimo de 50 mil 806.24 enteros.

La caída del precio de las acciones de Alsea y Peñoles destacaron en la sesión de remates, con caídas de 2.43 y 3.26 por ciento, respectivamente.

A la espera de datos de inflación en Estados Unidos, que se informará mañana martes, y evolución del avance de la variante delta, la mayoría de los principales mercados internacionales operaron este lunes a la baja.

De este modo, Wall Street se alejó de sus máximos históricos. El Dow Jones cayó 0.30 por ciento, a los 35 mil 101 puntos; mientras que el S&P 500 perdió 0.09 por ciento hasta los 4 mil 432 enteros. Sólo el Nasdaq registró una ganancia de 0.16 por ciento, para ubicarse en los 14 mil 860 puntos.

La desaceleración del crecimiento de las exportaciones de China en julio afectó a los principales commodities, y en especial al petróleo Brent que cayó 2.0 por ciento, por debajo de los 70 dólares el barril.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio