°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste impunidad en casos de violencia de género, acusa organización

Imagen
Reconcilia DH lamenta la falta de investigaciones bien hechas sobre feminicidios, lo que fomenta la persistencia de la violencia de género. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
07 de agosto de 2021 11:31

Ciudad de México. A pesar de los avances normativos e institucionales que ha habido en México en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, dichos logros no se han traducido en investigaciones mejor realizadas, lo que continúa incentivando la impunidad, señaló Jimena Vilchis, integrante de la organización Reconcilia DH.

Durante un conversatorio organizado este viernes por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), la experta en violencia de género hizo un recorrido sobre el origen y la importancia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), el cual supervisa el cumplimiento de la Convención en la materia.

En ese marco, Vilchis indicó que, si bien el Estado mexicano ha firmado y ratificado todos los instrumentos del Comité Cedaw, ese hecho no se ha traducido en que la violencia contra las mujeres se reduzca en el país, debido a que los organismos de investigación y procuración de justicia siguen realizando su trabajo de manera deficiente.

Tras recordar los casos de feminicidio de Pilar Argüello y el conocido como “Campo Algodonero”, la especialista deploró que “aunque han pasado muchos años y ha habido avances legales, sigue sin haber investigaciones efectivas”, lo cual manda el mensaje de que no hay consecuencias por asesinar a mujeres e incentiva la impunidad.

Por todo ello, Vilchis señaló entre los principales retos del país en este terreno están la falta de presupuesto a los organismos impartidores de justicia, la falta de coordinación entre estados y Federación y la carencia de políticas de prevención contra la violencia de género desde la primera infancia.

Asimismo, recordó que en 2022 el Estado mexicano deberá entregar un nuevo reporte ante el Comité Cedaw, en donde tiene la oportunidad de demostrar que sus avances contra la violencia de género no son únicamente legales.


Padre abusa de su hijo y abuela lo denuncia; no lo vinculan a proceso

Los testimonios de la mujer y del menor confirman la "violencia sexual".

Para nuestro gobierno, la vivienda es un derecho social: Sheinbaum

La mandataria pidió respeto cuando fue abucheada María Teresa Jiménez, gobernadora de la entidad.

Corridos no están prohibidos, pero sí se busca promover otros valores: Sheinbaum

La mandataria señaló que se busca promover otros contenidos con otros valores alejados de la apología de la violencia.
Anuncio