°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

IFT da libertad tarifaria a América Móvil en 52 municipios

Imagen
El organismo faculta a modificar las tarifas con libertad.
06 de agosto de 2021 22:20

El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó dar libertad tarifaria a Telmex y Telnor en 52 municipios del país, pues ambas firmas dejaron de ser las principales proveedoras del servicio de banda ancha en esas poblaciones.

La decisión fue tomada como parte de la implementación de las modificaciones realizadas en la Segunda resolución Bienal sobre la regulación asimétrica impuesta al agente económico preponderante en telecomunicaciones, que en este caso se trata de América Móvil.

El órgano regulador comentó que con el fin de generar condiciones de competencia, el pleno determinó modificar una de las más de 200 medidas impuestas a la empresa propiedad de Carlos Slim Helú.

Comentó que derivado de la mayor competencia económica surgida a partir de la reforma a telecomunicaciones y medidas impuestas por el IFT, América Móvil dejó de ser en los 52 municipios el principal proveedor del servicio de banda ancha fija.

Acotó que Grupo Televisa, Megacable y Total Play son quienes mantienen las mayores participaciones de mercado.

Destacó que de 2015 a 2020, la participación de mercado del agente preponderante ha disminuido 16.9 puntos porcentuales, al pasar de 52.6 por ciento a 35.7 por ciento.

Detalló que en 26 municipios, el operador con mayor participación de mercado es Megacable, mientras que en 23 es Grupo Televisa y en 3 es Total Play.

Agregó que en 25 de los 52 municipios Megacable y Total Play cuentan con una participación de mercado sobre el total de accesos de banda ancha fija de 51.5 y 12.6 por ciento, respectivamente, mientras que la de Telmex es de 35.9 por ciento.

Apuntó que en los 52 municipios el América Móvil registra 21.3 por ciento de sus accesos de banda ancha fija en el país, mientras que para Megacable representa 41.6 por ciento; para Total Play 31.8 por ciento y para Grupo Televisa 28.8 por ciento de sus accesos totales de banda ancha fija.

Comentó que la medida no modifica el resto de las medidas de regulación asimétrica aplicadas a América Móvil “se mantienen intactas”, como es el caso de la compartición de infraestructura, los enlaces dedicados, acceso a la infraestructura pasiva, la prestación de los servicios de desagregación del bucle local, como reventa de servicios y el servicio de acceso indirecto al bucle local.

El IFT comentó que el objetivo de mantener las medidas asimétricas es seguir impulsando la competencia, en beneficio de los usuarios, una disminución en los precios, una mayor calidad de los servicios y diversidad de los mismos.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio