°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta Conabio aumento de 130 mil hectáreas de manglar desde 2015

Imagen
En 2020 la superficie total de manglar en el país ascendió a 905 mil 86 hectáreas en 17 estados costeros. Foto Carlos Cisneros / Archivo
04 de agosto de 2021 09:14

Ciudad de México. En 2020 la superficie total de manglar en el país ascendió a 905 mil 86 hectáreas en 17 estados costeros. Esto representa un incremento de 130 mil hectáreas respecto a 2015, pero en gran medida se debe a la reclasificación de zonas que eran catalogadas como otros humedales. Es el caso de 83 mil 791 hectáreas de la reserva de la biosfera Sian Ka’an en Quintana Roo.

Esta superficie corresponde a 0.46 por ciento de la superficie continental del país, que ocupa el cuarto lugar en el mundo en superficie de manglar, indica el reporte Manglares de México, actualización y análisis de los datos 2020, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Precisó que del área total de manglares reportada para 1970/1980, sólo 76 por ciento no tuvo cambios hasta 2020, 4 por ciento se recuperó y 20 por ciento pasó a otros tipos de cobertura y usos de suelo. Apuntó que el año pasado, además de la reclasificación de las áreas, el aumento de esta vegetación tiene que ver con su recuperación natural y el asentamiento de nuevas áreas, lo que indica éxito de los programas de restauración.

Se estima que en 1970 había 856 mil hectáreas de manglar y en 2015 eran 775 mil hectáreas. La pérdida fue de 80 mil, de las cuales 17 mil fueron irreversibles, recordó el experto Jorge López Portillo en la presentación virtual del documento. El incremento está muy lejos de la reportada en la década de los años 70, y a escala nacional la pérdida fue importante entre 1980 y 2005. Ahora este ritmo es menor, agregó.

El coordinador de la Conabio, José Sarukhán, resaltó que el estado de salud de los manglares juega un papel importante en la pesca ribereña y comercial; es relevante por su valor económico y su capacidad de captura de bióxido de carbono. Tiene importancia en la interacción de los problemas ambientales globales, como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, aseveró.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio