°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsan campaña para conservar ecosistemas contra nuevas pandemias

Imagen
Durante la presentación de la campaña "Una salud, ¿Podemos evitar el brote de nuevas pandemias como la del Covid-19?", el 4 de agosto de 2021. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través del Facebook de @WWF.Mexico
04 de agosto de 2021 13:49

Con un llamado a la población para apoyar la conservación de los ecosistemas ante el incremento de enfermedades zoonóticas y el deterioro de los recursos naturales, una vez que de las poblaciones monitoreadas de fauna ha disminuido un 68 por ciento en promedio a nivel global desde 1970, se impulsa la campaña Una Salud, ¿Podemos evitar el brote de nuevas pandemias como la del Covid-19?.

La iniciativa promovida por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y WWF México en principio se aplicará para el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca; el Área de Protección de Recursos Naturales Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec; el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, y la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. En estas zonas se busca reconstruir la relación en estas zonas.

En videoconferencia Jorge Rickards, director de WWF, recordó que a pesar de que las enfermedades zoonóticas existen desde hace décadas, la frecuencia se ha ido elevando al igual que su virulencia.

Además, dijo, cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque destinadas a la ganadería y la agricultura, “los ecosistemas cada vez se debilitan más, cada especie es un ladrillo en la pared, y eventualmente se caerá”.

Señaló que “la relación con la naturaleza se rompió, la especie ha rebasado la capacidad regenerativa del planeta, de ahí vienen los impactos, como a la salud”, el impacto del covid-19 es brutal, “tenemos que estar preparados para posibles pandemias futuras”.

La campaña está dirigida al público en general, pero en especial a las personas que viven en las áreas naturales protegidas y a las poblaciones aledañas del centro de México, así como a quienes visitan estos paisajes con volcanes, lagos, ríos, cascadas y montañas, hogar de comunidades indígenas y mestizas, y hábitat de miles de especies animales y vegetales, entre ellos el teporingo, el puma, la serpiente de cascabel, el venado cola blanca, la mariposa Monarca, el halcón cola roja, el gato montés, además de pinos y oyameles.

Bajo el concepto de que si sana la naturaleza sanan los humanos, la campaña hace un llamado a la población, mediante el hashtag #SanaSana, a reflexionar sobre los beneficios que el ser humano obtiene del medio ambiente.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio