°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deforestación, de los principales problemas públicos ambientales: Castaños

Imagen
Desde 2001 y hasta 2019 se perdieron 212 mil 834 hectáreas de bosques y selvas, refiere Castaños en su informe. Foto tomada del Twitter de @Mary_Luisa_AG / Archivo
04 de agosto de 2021 11:34

Ciudad de México. Antes de dejar la dirección de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), León Jorge Castaños entregó un informe sobre el periodo que estuvo al frente y en el que advierte que la deforestación es uno de los principales problemas públicos en materia ambiental en el país, ya que pone en riesgo el bienestar y el patrimonio natural.

Además señala que el personal de la Conafor este año sumó una reducción del 12.7 por ciento de sus plazas, entre las de confianza y sindicalizados, y su presupuesto pasó de 4 mil 146 millones de pesos en 2018 a 2 mil 351 millones de pesos en 2021.

Cada año, desde 2001 y hasta 2019, se perdieron 212 mil 834 hectáreas de bosques y selvas, y si bien antes la deforestación predominaba para el cambio de uso de suelo para cultivos de granos o para la ganadería, ahora es sobre todo para plantaciones de aguacate, palma de aceite y soya, indica el informe de diciembre de 2018 a julio de 2021 de la Conafor, periodo en el que Castaños estuvo a cargo del organismo.

Señala que la tala ilegal es ocasionada sobre todo por el crimen organizado, la demanda de madera así como por la “escasa verificación en campo de la ejecución de los programas de manejo forestal”. Agrega que otros fines de la deforestación son el establecimiento de cultivos ilícitos, minería, desarrollos urbanos y turísticos.

Estimó que los temas prioritarios de atención son mayor presupuesto para el ejercicio 2022, desarrollar una propuesta integral de acciones de la Conafor en el sureste del país, revisar y replantear el programa de compensación ambiental por cambio de uso de suelo para favorecer a los núcleos agrarios de las zonas más deterioradas.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio