°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En la consulta popular participaron 6.6 millones, 7.11% del padrón: INE

Imagen
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reiteró que la consulta fue un éxito. Foto Cristina Rodríguez
03 de agosto de 2021 09:12

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) difundió anoche los resultados definitivos de la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado: se registraron 6 millones 663 mil 208 opiniones, lo que significó una participación ciudadana de 7.11 por ciento.

GALERÍA: Realizan Consulta Popular sobre desempeño de políticos del pasado

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, reiteró que la consulta fue un éxito no sólo por tratarse de la primera que se realiza a nivel nacional bajo un marco legal, sino por la participación de 6.6 millones de ciudadanos y que se desarrolló en paz. Destacó la necesidad de consolidar estos mecanismos de democracia directa para que sean poderosas herramientas de la sociedad y que fortalezcan la democracia representativa, pues sin eso estos ejercicios se convierten en herramientas del poder.

Lamentó los ataques que recibió el instituto durante la organización, pero que al final el proceso se reconoció como exitoso. Mas allá de los inéditos intentos de descalificación, ataques reiterados por quienes no logran digerir el hecho que en el INE se ejerce la autonomía e independencia de intereses políticos y partidistas, ha refrendado que no trabaja más que con la sociedad. Por eso, pésele a quien le pese, hay INE para rato.

Asimismo, 97.72 –6 millones 511 mil 835 ciudadanos– se manifestaron por promover acciones legales, mientras 1.54 por ciento –102 mil 945– por lo contrario y 48 mil 878 votos se declararon nulos.

Al dar a conocer las cifras definitivas, el secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo Molina, destacó que el proceso posterior al cierre de la votación se realizó sin incidentes en las 57 mil 70 mesas que se instalaron. Sin embargo, precisó que debido a las diversas causales establecidas en la Ley de Consulta Popular –actas ilegibles, resultados con errores, borrosas o paquetes alterados, entre otros– se determinó que 51 mil 066 actas fueron válidas y, por lo tanto, se recontaron las opiniones de tan sólo 6 mil 3 mesas, lo que representa 10.51 por ciento de las instaladas.

La presentación de los resultados desató un nuevo cruce de acusaciones entre los partidos. Morena y el Partido del Trabajo reivindicaron el éxito en el proceso, luego de acusar a la derecha de pretender descalificar la legitimidad de la participación de 6.6 millones de ciudadanos. Para el PRI, PAN y PRD, este primer ejercicio de democracia directa resultó en un rotundo fracaso, pues a más de 80 millones de ciudadanos no les interesó participar.

El INE informó que se contabilizó en ceros la casilla 2716, que fue instalada en Orizaba, Veracruz, debido a que se identificó un video en el que se introdujeron papeletas que a juzgar por las imágenes se encontraban previamente marcadas. En el listado nominal se reportaba que habían votado 304 personas y en las urnas había mil 991 boletas, por lo que se presentó una denuncia penal.

Guerra de declaraciones

Una nueva confrontación verbal se registró al reanudarse la sesión del Consejo General del INE,donde el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que la consulta fue un éxito a pesar del boicot de los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Para el diputado, la votación de ayer los abrumó (a la oposición) los dejó en la lona porque fue un ejercicio social espontáneo, les dio un nocaut total, absoluto.

En contraste, para el panista Victor Hugo Sondón el ejercicio fue exitoso desde la perspectiva organizativa del INE y no se debe desdeñar la participación de 6.6 millones de ciudadanos. Sin embargo, subrayó que más de 80 millones determinaron no votar; se requerían 37 millones para que los resultados fueran vinculantes. Por ello, dijo, la Corte tendrá que entender que no puede hacer un trabajo que no le corresponde (la pregunta) ni el Presidente entender lo que se puede y no se puede consultar.

Para el priísta Gerardo Triana la organización fue incuestionable, pero del saldo de la participación se debe entender que la aplicación de la justicia no se consulta, por lo que se debe entender que a la ciudadanía se consulten aspectos que son verdaderamente trascendentes y generen beneficios.

Arturo Prida, representante perredista, dijo que la estridencia discursiva del gobierno federal y Morena fue lo que realmente alejó a los ciudadanos de este ejercicio.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio