°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expectativa de manufacturas hila 12 meses al alza: Inegi

Imagen
Una empresa de plástico y polipropileno que opera en Monterrey. Foto Cuartoscuro / Archivo
02 de agosto de 2021 09:06

Ciudad de México. El Indicador de Pedidos Manufactureros (Ipm), que permite conocer las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México, se ubicó en 51.8 puntos en julio e hiló 12 meses arriba del umbral de expansión, que es de 50 puntos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (BdeM) informaron este lunes los resultados del Ipm de julio de 2021, el cual subió 0.39 puntos mensual en términos desestacionalizados para hacer comparables los períodos, luego de que en junio cayó 0.19 puntos.

A su interior, se observaron avances mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los agregados relativos a los pedidos esperados (0.68 puntos), a la producción esperada (3.89 puntos) y al personal ocupado (0.25 puntos); al tiempo que los correspondientes a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores (0.21 puntos) y a los inventarios de insumos (0.62 puntos) retrocedieron.

En su comportamiento anual, la actividad del sector manufacturero de México se mantuvo en fase expansiva en julio, pero moderó su avance en puntos en sus componentes de pedidos esperados, personal ocupado, entrega de insumos e inventarios de insumos; excepto el volumen esperado que registró un avance de 4.9 puntos con respecto a julio de 2020.

El componente de oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores sumó 15 meses consecutivos abajo del umbral de expansión, 50 puntos.

Los organismos autónomos precisaron que con cifras originales (sin ajuste estacional) el Ipm se ubicó en 52.6 puntos, lo que representó un crecimiento anual de 2.1 puntos, impulsado por los subsectores de la actividad manufacturera como derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule minerales no metálicos y metálicas básicas, con un avance de 5.5 puntos.

Le siguió alimentos, bebidas y tabaco, con un avance anual de 2.8 puntos; mientras que productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, registraron un avance de 2.4 puntos.

Minerales no metálicos y metálicas básicas, equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, así como equipo de transporte cayeron con respecto a julio de 2020.

Descarta Ebrard que Hyundai mueva producción de camioneta Tucson a EU

Por medio de su cuenta de X, el funcionario explicó que la producción de este modelo de la empresa asiática continuará en Nuevo León.

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 mmdp tras 9 años sin remanente

El remanente que recibirá el gobierno federal a más tardar el miércoles próximo es, en términos comparativos, 2.7 veces superior a la partida presupuestal otorgada al Tren Maya este año, que ascendió a 40 mil millones de pesos.

Megacable reporta aumento de 7.8% en ingresos trimestrales

El segmento masivo aportó siete mil 194 millones de pesos.
Anuncio