°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Santiago Nieto destaca propósitos de la consulta popular

Imagen
Un indígena tzotzil acude a votar a una casilla instalada en los Altos de Chiapas. Foto Víctor Camacho
01 de agosto de 2021 16:05

Ciudad de México. Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, acudió a votar a San Juan del Río, Querétaro, dentro de la consulta popular para investigar decisiones de políticos del pasado.

GALERÍA: Realizan Consulta Popular sobre desempeño de políticos del pasado

Recalcó que la primera consulta en el país es un ejercicio de derechos políticos, de democracia directa como complemento de la representativa, transparencia y rendición de cuentas, así como la oportunidad de aplicar la ley en los casos vigentes e instalar una Comisión de la verdad para lo prescrito.

El funcionario ha mencionado que no prescribe el delito de corrupción y es necesario crear una Comisión de la Verdad para saber que pasó en los gobierno anteriores.

En el saco de Carlos Salinas de Gortari destacó las privatizaciones de empresas estatales; en el de Ernesto Zedillo el rescate bancario; en el sexenio de Vicente Fox agregó que es necesario saber cómo se otorgaron los permisos para operar varios casinos, así como los presuntos ilícitos de los hermanos Bribiesca, hijos de la entonces primera dama Martha Sahagún.

Agregó que en el sexenio de Calderón se deben indagar los casos de García Luna, Cárdenas Palomino entre otros y finalmente en la de Enrique Peña la presunta corrupción alrededor de Odebrecht y el probable desvío de recursos públicos a procesos electorales. 

 

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio