°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Consulta popular transcurre sin incidentes; 93% de mesas instaladas: INE

Imagen
Ciudadanos emiten su voto como parte de la consulta popular, en la casilla 3960 de la alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, el 1 de agosto de 2021. Foto Marco Peláez
01 de agosto de 2021 12:47

Ciudad de México. A las 8:00 horas comenzó la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado en todo el país, en una jornada que concluirá a las 18:00 y que durante la mañana transcurría sin incidentas en la gran mayoría de las mesas receptoras.

En algunas mesas, como la de la sección 4749 en Coyoacán -en la cual más tarde votará el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova – se suspendió de forma temporal la recepción de boletas porque pretendían votar ahí personas a quienes no les correspondía la ubicación, por lo que se les remitió a su mesa receptora.

La mañana transcurría con poca afluencia a las mesas receptoras en general, en comparación con la que se realizó durante los pasados comicios del 6 de junio. Se han desplegado poco más de 57 mil casillas en todo el país, cada una de las cuales será atendida por cinco funcionarios de casillas.

A diferencia de la elección pasada, cuando las casillas tenían un máximo de 750 ciudadanos por disposición legal, en esta ocasión cada mesa receptora atenderá hasta dos mil personas, dada la compactación que se realizó por la carencia de recursos económicos, según ha argumentado el INE.

Si en la elección federal se instalaron 162 mil 500 casillas, en esta ocasión fueron alrededor de la tercera parte.

Al dar a conocer el informe sobre el avance en la instalación de casillas, el secretario ejecutivo del INE Edmundo Jacobo Molina dijo que a las 11:10 horas se habían instalado 53 mil 105 mesas receptoras de un total de 57 mil 77 que se van a instalar. Es decir, el 93.04 por ciento del total.

Dijo que se tendría que tomar en cuenta el horario de entidades como Baja California, Baja California Sur y Sonora, en donde se inició la instalación de las mesas horas después que en el centro del país.

En su informe, Jacobo Molina destacó que, a diferencia de la elección, la participación ciudadana es fundamental, pues sólo será procedente cuando asista el 40 por ciento del total de ciudadanos del listado nominal.

Explicó que al cierre de los movimientos para ponderar la participación, se inscribieron al listado 93 millones 831 mil 034 registros pero el último ajuste realizado por el INE, descartando a aquellos ciudadanos que no recogieron su credencial de elector al viernes pasado, el número base para calcular el 40 por ciento del listado, será 93 millones 671 mil 967.

 

“Con genocidio no hay orgullo”: comunidad LGBT+ contra guerra en Gaza

Frente a la sede diplomática de Israel, manifestantes expresaron su rechazo al financiamiento de la guerra en territorio palestino.

Marko Cortés hace autocrítica tras resultados de comicios; pide “resistir”

Llamó a su partido a "conformar una gran cruzada en defensa de la República". “Me siento tranquilo por el deber cumplido”, afirmó.

El país va bien, “bastante bien” por el respaldo popular: López Obrador

El mandatario señaló que el lunes 1 de julio, aniversario de su victoria, hablará en su conferencia sobre el significado que tuvo para su movimiento.
Anuncio