°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama Inmujeres a conocer micrositio Cero Tolerancia

Imagen
Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Foto José Antonio López / Archivo
30 de julio de 2021 10:59

Ciudad de México. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) destacó la importancia de combatir el acoso y hostigamiento sexual. Nadine Gasman, presidenta de dicha institución invitó a conocer el micrositio Cero Tolerancia en contra del hostigamiento y acoso sexual.

A través de sus redes sociales, Gasman llamó a sumarse a la “prevención, atención y denuncia del acoso y hostigamiento sexual” y precisó que “nuestra meta es que las mujeres vivan una vida libre de violencia y cuenten con espacios seguros”.

El Inmujeres precisó que el hostigamiento y el acoso sexual son “formas de violencia” que conllevan humillación e intimidación, además de que dañan la salud, la integridad, las oportunidades profesionales y los derechos humanos de quienes las padecen.

El hostigamiento sexual se da en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y escolar y se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva. En tanto en el acoso sexual no existe subordinación, pero sí hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado indefenso y de riesgo para la víctima”.

Según el Inegi, 27.2 por ciento de las mujeres ha experimentado acoso o violencia sexual en las calles. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (diciembre 2019) indica que 13.6 por ciento de las personas mayores de 18 años y más en áreas urbanas fue víctima de piropos que consideraron ofensivos o groseros por ser de tipo sexual y en relación a su cuerpo.

Para prevenir el hostigamiento sexual en los lugares de trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuenta con el Convenio número 190 sobre violencia y acoso, y la recomendación 206. Ambos instrumentos fueron adoptados en junio de 2019.

Éstos buscan establecer un marco común para prevenir y abordar la violencia y el acoso.

En México la Ley Federal del Trabajo sanciona el hostigamiento sexual en el lugar de trabajo y establece multas a los patrones.

El Inmujeres destaca en el micrositio que con frecuencia se considera de forma errónea que “el hostigamiento y el acoso sexual ocurren porque las víctimas, mayoritariamente mujeres, lo provocan debido a su forma de vestir, por sus actitudes coquetas o poco firmes al rechazar estas conductas”, e incluso “hay quienes piensan que son permitidas cuando existió una relación previa, justificándolas como conflictos íntimos”.

La lactancia materna en México se mantiene en niveles bajos: especialista

Apenas 28.6% de niños la reciben de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Ese alimento disminuye el riesgo de enfermedades, incluida la obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer.

México gana dos medallas de bronce en Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas

El país también obtuvo dos menciones honoríficas en la competición realizada en Prishtina, Kosovo.

Cae flujo de migrantes a través del Darién en lo que va del año: expertos

Detectan nuevo patrón, un “flujo inverso”, en el que migrantes, principalmente venezolanos, que previamente intentaron llegar a EU ahora buscan regresar voluntariamente a Sudamérica desde México y Centroamérica.
Anuncio