°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera UNAM lineamientos de clases presenciales para ciclo 2021-22

Imagen
La Biblioteca Central de la UNAM en Ciudad Universitaria. Foto Luis Castillo / Archivo
29 de julio de 2021 14:26

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reiteró la vigencia de los lineamientos generales para el ciclo escolar 2021-2022, que inicia el 9 de agosto, en los que se establece que las escuelas y facultades podrán solicitar la presencia del alumnado de los diferentes años escolares, en grupos reducidos y en forma escalonada, una vez que hayan transcurrido tres semanas consecutivas de permanecer el semáforo sanitario en color verde.

Indicó que en tanto el estudiantado no haya sido vacunado contra Covid-19, la asistencia presencial será voluntaria y las actividades académicas a las que puedan ser convocados serán para realizar los trabajos que hayan sido determinados por los consejos técnicos respectivos como convenientes o necesarios para continuar la trayectoria escolar.

De igual manera, señaló que en el eventual retorno presencial se privilegiará a las actividades de bienvenida y reconocimiento de las instalaciones para las generaciones que ingresaron en agosto del 2020 y la de nuevo ingreso del presente año, siempre respetando los límites establecidos del 30 por ciento de la matrícula escolar en los espacios educativos.

“El uso de cubrebocas será obligatorio dentro de las instalaciones universitarias”, afirmó en los lineamientos generales, que reiteró hoy.

La incorporación del resto del estudiantado se llevará a cabo de manera paulatina de acuerdo con el avance del Programa Nacional de Vacunación y si las condiciones sanitarias así lo permiten.

En tanto, la modalidad a distancia permanecerá durante el segundo semestre del 2021, con las excepciones que los consejos técnicos así determinen.

La UNAM también destalló que, de acuerdo con las necesidades de servicio y atención de las entidades académicas y dependencias universitarias, el personal docente y administrativo se reintegrará a sus actividades de manera gradual y progresiva.

Los exámenes de grado, los informes cuatrienales de conclusión de gestión, congresos y conferencias y otro tipo de eventos que suceden en espacios cerrados, en donde se considere pertinente la asistencia presencial, ésta no deberá rebasar del 20 por ciento de la capacidad del recinto, manteniendo las distancias establecidas en los lineamientos sanitarios.

Otras actividades como informes anuales de gestión, seminarios universitarios, cátedras universitarias, así como talleres, cursos y diversas actividades de índole extracurricular, se mantendrán a distancia hasta nuevo aviso.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio