°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas de Grupo Bimbo caen 2.9 por ciento en el segundo trimestre

Imagen
Reunión de directivos de grupo Bimbo con el gobernador del Estado de México. Foto @alfredodelmazo
29 de julio de 2021 00:01

Al cierre del segundo trimestre, las ventas de Grupo Bimbo descendieron 2.9 por ciento, debido al efecto de depreciación del tipo de cambio y de un comparativo complicado por las compras de pánico del año anterior por el inicio de la pandemia, éstas sumaron 83 mil 789 millones de pesos.

La caída de las ventas en norteamérica, de 13.5 por ciento en el periodo de referencia, y de 1.7 por ciento en latinoamérica, explicaron la caída de las ventas del Grupo.

Pese a lo anterior, la utilidad neta de la panificadora aumentó 18.6 por ciento, a 2 mil 585 millones de pesos.

Daniel Servitje, presidente del consejo y director general de Bimbo, precisó que la empresa alcanzó utilidades récord para un segundo trimestre y un crecimiento en las ventas netas de 6.6 por ciento, esto es excluyendo el efecto del tipo de cambio.

“Continuamos viendo una demanda fuerte y tasas de crecimiento extraordinarias, mantuvimos y aumentamos nuestra participación de mercado en nuestras categorías clave y vimos una recuperación en aquellos canales y categorías más afectados durante la pandemia”, dijo el directivo.

En tanto, el flujo operativo (Ebitda) de Bimbo ascendió a 12 mil 56 millones de pesos, 5.9 por ciento más con respecto al segundo trimestre de 2020.

Ante el comparativo complicado con el 2020, la panificadora que dirige el empresario Servitje reportó un incremento de las ventas netas de 16.2 por ciento en el segundo trimestre de 2020, principalmente como resultado de fuertes volúmenes y mezcla de precios en todas las regiones, en contra de 2019, antes de la pandemia.

Mientras que la utilidad neta más que se duplicó y el margen se expandió 200 puntos base.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.
Anuncio