°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP espera ratificación de su nuevo titular para el 30 de julio

Imagen
Oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
29 de julio de 2021 17:18

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera que su nuevo titular, Rogelio Ramírez de la O, sea ratificado el viernes 30 de julio por el Congreso de la Unión, así lo informó el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio.

“Potencialmente mañana va a ser el grupo de trabajo que podría ya ratificar al secretario Ramírez de la O en el Congreso. Esto está todavía en discusión en el Congreso, no tenemos una confirmación”, dijo durante la conferencia de prensa en la que se presentaron los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2021.

El 17 de julio el economista Rogelio Ramírez de la O se volvió el tercer secretario de Hacienda en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entró en lugar de Arturo Herrera Gutiérrez, que será ungido como gobernador del Banco de México cuando termine el periodo de Alejandro Díaz de León.

Horas antes de que Ramírez de la O tomara el cargo, Hacienda detalló que “si bien el nombramiento debe ser ratificado por la Cámara de Diputados, los secretarios de Estado entran en funciones el día de su nombramiento, y en caso de no ser ratificados en los términos previstos en la propia Constitución, dejarán de ejercer su cargo”.

Mientras tanto, comentó Yorio, el secretario Ramírez de la O ya le ha dado varios encargos. El más apremiante es “entregar en tiempo y forma el Paquete Económico 2022” que llegará al Congreso el 8 de septiembre.

Con miras a dicha entrega, Ramírez de la O ha participado en todas las reuniones de formulación del Paquete Económico 2022 y se reúne con todas las áreas de la Secretaría de Hacienda, aseguró el subsecretario.

 

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio