°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reservará Bayer 4 mil 500 mdd ante demandas por glifosato

Logotipo de Monsanto en el centro de operaciones de la empresa en Lillo, cerca de Amberes, en el norte de Bélgica. Foto Afp / Archivo
Logotipo de Monsanto en el centro de operaciones de la empresa en Lillo, cerca de Amberes, en el norte de Bélgica. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
29 de julio de 2021 12:37

Berlín. El grupo alemán Bayer, propietario de Monsanto, anunció el jueves que va a constituir una reserva adicional de 4.500 millones de dólares para hacer frente a las posibles consecuencias de las demandas por glifosato ante la justicia estadounidense.

Para anticipar una posible decisión judicial desfavorable, el grupo indicó en un comunicado contabilizar esta provisión de un importe bruto de 4.500 millones de dólares, antes de impuestos, en el segundo trimestre de 2021.

Desde la adquisición en 2018 de la empresa agroquímica estadounidense Monsanto, productor del herbicida Round'Up -acusado de ser cancerígeno-, Bayer se enfrenta a una salva de procedimientos en Estados Unidos.

El anuncio se produce después de que un juez estadounidense rechazara en mayo el plan propuesto por Bayer para intentar limitar el coste de futuras demandas colectivas contra el Round'up.

El gigante alemán tenía previsto ahorrar hasta 2.000 millones de dólares para hacer frente a futuras demandas, una cantidad que un juez estadounidense consideró insuficiente. Según este último, este arreglo no protege suficientemente los intereses de las personas que utilizaron Ronda'Up antes de febrero de 2021 y aún no han sido diagnosticadas con un linfoma no Hodgkin (cáncer del sistema linfático).

El caso volvió a manos de la justicia estadounidense y Bayer explica que estableció "dos escenarios básicos".

La primera hipótesis se basa en la obtención de una decisión favorable del Tribunal Supremo de Estados Unidos, resultado para el cual el grupo alemán considera tener "buenas oportunidades" y "argumentos sólidos".

Por otra parte, una decisión judicial desfavorable al grupo supondría que la empresa "activará su propio programa de gestión de reclamaciones", explicó el jefe Werner Baumann en una conferencia telefónica el jueves. En este caso, la suma de 4.500 millones de dólares ya está reservada.

Se espera una decisión final en 2022.

Imagen ampliada

La soberanía y la justicia energética son prioridad: Sener

Luz Elena González, titular de la dependencia, acudió a un foro de la OPEP, donde también se reunió con otros líderes del sector.

Powell es cuestionado por sobrecostos para renovar sede de la Fed

“En lugar de intentar enderezar el barco fiscal de la Fed, usted ha seguido adelante con una ostentosa revisión de su sede en Washington, DC”, señaló el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russell Vought.

SCJN acepta sanciones de Cofece a empresas por colusión en distribución de fármacos

Manipularon no distribuir medicamentos durante ciertos días del año; limitar la cantidad de medicamentos surtidos a farmacias; manipular los precios de venta y limitar los descuentos a las farmacias.
Anuncio