°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece personal ocupado, pero caen remuneraciones: Inegi

Imagen
En mayo el personal ocupado en los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios se recuperaron parcialmente, ya que aún están abajo del nivel que registró antes de la pandemia. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
28 de julio de 2021 09:06

Ciudad de México. En mayo el personal ocupado en los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios se recupera parcialmente, ya que aún está abajo del nivel que registró antes de la pandemia, revelaron los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos.

De acuerdo con la información que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (Igpose) se ubicó en 106.5 puntos en mayo, lo que representó un crecimiento de 0.1 por ciento respecto abril, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos.

El Igpose anotó 12 meses de crecimientos consecutivos, pero todavía está 3.0 por ciento debajo de febrero de 2020, según información del Inegi. Asimismo, en su comparación anual, aceleró su crecimiento a 2.6 por ciento, producto de una comparación baja con mayo de 2020, mes de confinamiento por la pandemia.

Julio Santaella, presidente del Inegi, describió en su cuenta de Twitter que el personal ocupado en los sectores económicos tocó un máximo en mayo de 2019 e inició a descender, para desplomarse al inicio de la pandemia y recuperarse parcialmente después.

Por su parte, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (Igrese) registró 112.8 puntos en el quinto mes de este año, cifra que significó una disminución real de 0.3 por ciento frente al mes previo, el quinto retroceso mensual consecutivo; mientras que con respecto a mayo de 2020 el índice aumentó 5.5 por ciento, nuevamente por una baja base de comparación con el segundo mes de paro de industrias “no esenciales” el año pasado.

Por último, Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (Igremse) registró un nivel de 106.5 puntos, con lo cual descendió mensualmente 0.3 por ciento y aumento en el año 2.9 por ciento.

El Inegi explica que estos índices tienen como objetivo representar una aproximación del personal ocupado y de las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para los principales sectores económicos no financieros, fortaleciendo la oferta estadística sobre el tema del empleo, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.

Para mipymes, sólo 14 de cada 100 pesos de financiamiento de la banca privada

Pese a que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 80 por ciento de los empleos, reciben apenas $502 mil 126 millones.

Trump arremete contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, por no bajar tasas; amaga con echarlo

En publicaciones en su red Truth Social, Trump exigió que la Fed recortara las tasas de interés y calificó de completo desastre un reciente discurso de Powell.

Peso, en su mejor nivel desde octubre de 2024

Ayer operó sobre 19.70 por dólar.
Anuncio