°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Supera meta inoculación de jóvenes de 18 a 29 años

28 de julio de 2021 08:48

Ciudad de México. La aplicación de la vacuna contra el Covid-19 fue bien recibida por los jóvenes de 18 a 29 años, quienes desde las seis de la mañana llegaron –en su mayoría— en grupos de amigos, parejas o acompañados de sus familiares a las distintas sedes de vacunación, con lo que se superó en 14.29 por ciento la meta prevista por el gobierno capitalino, luego de que estimó inocular a 105 mil personas, pero acudieron 120 mil.

En el Campo Marte, habilitado como sede de vacunación en Miguel Hidalgo, largas filas sin tumultos fue la constante, donde los jóvenes recibieron el biológico Sputnik V. Antes, un grupo de danza azteca se instaló casi en la esquina con Paseo de la Reforma para dar la bienvenida con el sonido de caracoles, tambores y humo de copal en señal de armonía.

La imagen de cientos de jóvenes formados para ser inoculados se repitió en la Preparatoria 9 y en el auditorio Jaime Torres Bodet, en Gustavo A. Madero, donde el proceso llevó de 40 a 60 minutos, así como en Tláhuac; mientras en Tlalpan fueron vacunados con el biológico Sinovac.

Sin embargo, en el Centro Médico Siglo XXI, sede destinada a los residentes de Benito Juárez, antes de ingresar por la puerta 1, en avenida Cuauhtémoc, los jóvenes tenían que recorrer el Eje 3 Sur cuatro filas como un laberinto; dos hileras en la calle Doctor Jiménez y otras dos en Doctor Márquez hasta llegar al Hospital Infantil de México Federico Gómez, para regresar a Cuauhtémoc, donde algunos entrevistados, como Pamela Analco y su hermano, relataron que hicieron dos horas; mientras Brenda Cruz mencionó que tardó tres horas desde que llegó hasta su salida.

Excelente respuesta

Al respecto, el gobierno capitalino señaló que se registró una excelente respuesta por parte de este grupo etario para acudir a su inoculación contra el Covid 19, al precisar que en el caso de la sede del Centro Médico Siglo XXI se presentaron 25 por ciento más jóvenes de lo esperado, debido a que no se respetó el orden de la letra inicial del apellido paterno: A, B y C.

Indicó que a pesar de que se formaron largas filas en la sede Siglo XXI, en la alcaldía Benito Juárez, estas fluyeron de manera continua, por lo que la demora fue de 60 a 80 minutos de inicio a fin.

Ayer en Benito Juárez fueron vacunados 17 mil 120; en Miguel Hidalgo, 17 mil 475; en GAM, 48 mil 618; en Tláhuac, 15 mil 725, y en Tlalpan, 20 mil 241.

Aunque ser vacunada le llevó dos horas, la joven Pamela, habitante de la colonia Narvarte Poniente y estudiante de sicología en la UNAM, dijo sentirse emocionada y con mayor seguridad; en tanto, su hermano lamentó que la tercera ola de contagios ocurra en su generación que, dijo, demuestra que somos descuidados y nos daba igual seguir o no con las medidas sanitarias.

En el Campo Marte, Juliette, quien acudió acompañada de su amiga Hannia, llevó su acta de nacimiento para demostrar que tiene 18 años porque aún no tiene credencial para votar.

Ambas relataron que tenían emoción de vacunarse con la rusa (Sputnik V), además de que sólo faltaban ellas de ser inoculadas en sus familias y de que se trata de un paso adelante que hará menos prolongado el regreso a las aulas.

 
 

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.

Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense

El 'blanquiazul' se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan legisladores de Morena y sus aliados.
Anuncio