°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se requieren acciones para pueblos originarios rezagados de Michoacán

Imagen
Autoridades de 60 comunidades indígenas del estado piden garantizar las consultas ciudadanas, libres e informadas y vinculatorias a los pueblos originarios. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de julio de 2021 13:50

Morelia, Mich., Hay voluntad política del gobernador electo de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, pero es tal el abandono del gobierno perredista que está por concluir que se requieren varias acciones para que los pueblos originarios puedan salir del rezago en que se encuentran, afirmó el dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) Pavel Guzmán.

Señaló que en los próximos días se reunirá con Ramírez Bedolla, incluso ya se está viendo lo relacionado con la agenda, pero hay temas, además del presupuesto directo municipal, y la libre autodeterminación, que es visto con buenos ojos por el candidato electo.

Pavel Guzmán dijo que es importante que el gobierno estatal, que iniciará el próximo 1 de octubre, reconozca el sistema de seguridad y de justicia ancestral, como las rondas comunitarias o también conocida como policía comunal; lo mismo que a los jueces tradicionales, que ha demostrado la reducción de índice delictivos en 80 por ciento.

Dijo que son 15 comunidades las que cuentan con presupuesto directo municipal, pero han sido los gobiernos municipales y del estado los principales obstáculos para alcanzar ese derecho, como ocurrió en Nahuatzen donde en complicidad de esos dos niveles gobierno, encarcelaron a tres de sus líderes del Concejo Ciudadano Indígena, y han hecho todo lo posible por desmantelar la organización comunal.

También demandarán al morenista Alfredo Ramírez la parte proporcional del presupuesto directo estatal, con el fin de abatir el rezago que hay en los pueblos originarios. “También le pediremos al gobernador electo que se reconozca constitucionalmente a los 15 consejos comunales que hay en Michoacán, incluyendo a Cherán, porque no está plasmado en la ley”, apuntó el líder del Consejo Supremo.

Mencionó que otra demanda de las autoridades de 60 comunidades indígenas del estado será que se garanticen las consultas ciudadanas, libres, informadas y vinculatorias a los pueblos originarios, porque “no fuimos tomados en cuenta en la integración de la ley de educación, la ley orgánica municipal, la reforma electoral.

Pavel Guzmán sostuvo que hay un rezago en cuanto a la educación indígena, donde sean los propios pueblos quienes propongan administren y ejecuten sus propios planes y programas de instituciones educativas. “En Oaxaca hay una universidad comunal dirigida por gente del mismo pueblo, y no como en Michoacán que el rector es propuesto por el gobierno estatal y donde los programas no corresponden a la realidad de los pueblos purépechas".

El pasado 25 de julio el gobernador electo Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con autoridades comunales purépechas de Chernástico, Pichátaero, Janitzio, Angahuan, San Ángel Zurumucapio, Teremendo y San Felipe de los Herreros (donde se celebró la reunión), así como líderes comunales mazahuas de Cresencio Morales, Carpinteros, Donaciano Ojeda y Francisco Serrato, donde sostuvo que garantizará, a quien lo solicite, el presupuesto proporcional y respetará plenamente a los autogobiernos de los pueblos originarios.

Carece CEDHJ de personal experimentado en puestos clave

Luz Godínez fue impulsada para ser titular de la comisión según diferentes agrupaciones ciudadanas y civiles, por el ex gobernador emecista, Enrique Alfaro.

Guanajuato registra 5 mil 264 casos de dengue desde 2018 a la fecha

En 2024 hubo un comportamiento fuera de lo normal con 3 mil 905 caos, dijo el titular de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá.

Asesinan en Veracruz a candidato a alcalde

El ataque en Coxquihui deja cinco heridos.
Anuncio