°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pide CNTE Guerrero que regreso a aulas sea hasta tener semáforo verde

Imagen
La CNTE de Guerrero aseguró que el regreso a clases deberá tener todas las garantías sanitarias. Foto María Luisa Severiano/Archivo
27 de julio de 2021 17:56

Chilpancingo, Gro. La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), advirtió que el magisterio de la entidad regresará a clases presenciales, siempre y cuando esté en verde el semáforo epidemiológico “sanitización diaria, y cada hora; el uso de cubrebocas, y trabajo al aire libre preferentemente”.

Víctor “N”, uno de los miembros del comité ejecutivo de la Ceteg, dio a conocer un comunicado que fue difundido a nivel estatal a las bases e insistió que “para el regreso a clases presenciales queremos que se garantice; que ni nosotros ni nadie más de las comunidades educativas, seamos factor de contagio y propagación de la pandemia; queremos tener entornos, relaciones y condiciones de biosanidad total, con medidas de protección reales y efectivas”.

Sabemos lo que viven los niños, y sus familias en esta situación (de pandemia), agregó la Ceteg, “nosotros lo vivimos en carne propia; tenemos que ayudarnos solidaria y responsablemente, por lo mismo queremos participar en las decisiones, que nos atañen a todos”.

El dirigente planteó además que haya un “compromiso del gobierno y la sociedad en materia de sanidad, limpieza, e higiene; y que haya un acuerdo entre los maestros y los directivos puedan decidir las formas de menor riesgo, y mayor aprovechamiento”.

Además, propuso que los sistemas de salud funcionen con eficacia “y no en las condiciones de abandono en que se encuentra ahora, mucho más en un estado como Guerrero, donde por omisión y negligencia gubernamental local se adquirió una deuda con el ISSSTE de 900 millones de pesos que no ha permitido que se tenga un hospital del tercer nivel”.

Recordó que los gobiernos anteriores “han saqueado el sector salud, y el sector educativo, solo en el Plan de Previsión Social que es un fideicomiso del magisterio de Guerrero, saquearon 29 mil millones de pesos”.

Los docentes guerrerenses, acotó, “tenemos que recorrer grandes distancias para llegar a hospitales de otras entidades, y en eso se nos van valiosos recursos económicos, además de la salud y la vida”.

La pandemia del coronavirus “vino a continuar y funcionar como un factor de cambio global inesperado, que afectó nuestra de por sí debilitada economía, así como de nuestra salud”.

“Tenemos ya muchas bajas de compañeros maestros por este motivo (la pandemia), y no queremos seguir siendo un número perdido en una cruel estadística general; el magisterio de Guerrero, no nos oponemos al regreso a clases presenciales, pero sí que se den las condiciones: semáforo verde, y sobre todo tener la opinión de los padres de familia, ellos deben decidir porque primero está la salud”.

Rescatan a 63 migrantes en retén en Chihuahua

Los extranjeros viajaban en condiciones de hacinamiento en la caja de un camión de carga; había tres menores de edad.

UNIDEM pide a ayuntamientos no dejar adeudos a gobiernos entrantes

El director de la institución señaló que es común las prácticas deshonestas entre un gobierno saliente y el entrante.

División impidió revolución del EPR en México: Comandante Antonio

Se presentó el documental ‘La Revolución Imposible’ en el Museo Regional de Guerrero, en el municipio de Chilpancingo.
Anuncio