°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México va por buen camino, pero hace falta inversión: CCE

Imagen
Carlos Salazar Lomelín, presidente del organismo cúpula, llamó a promover los programas de vacunación pues la inoculación “permitirá rápidamente regresar a nuestras actividades productivas”. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
21 de julio de 2021 13:52

Ciudad de México. México va en el camino correcto de la recuperación, pero aún está lejos del potencial de crecimiento que tiene el país, pues la inversión pública y privada debe aumentar, consideró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

A través de un mensaje publicado en un video en YouTube, Carlos Salazar Lomelín, presidente del organismo cúpula, llamó a la iniciativa privada a promover los programas de vacunación pues la inoculación de la población “permitirá rápidamente regresar a nuestras actividades productivas”.

“Vamos caminando, vamos en el sentido correcto, pero todavía lejos del potencial que nuestro país tiene de poder lograr mejores tasas de crecimiento”, dijo.

Explicó que sin duda la aplicación del biológico es uno de los canales para la recuperación económica, luego de que en 2020 la economía mexicana se contrajo 8.2 por ciento como consecuencia de la pandemia del Covid-19. “Este año tenemos que ver hacia delante, tenemos que tener el optimismo”, apuntó.

Agregó que de acuerdo al pronóstico del Banco de México (BdeM) el país puede crecer este año a una tasa superior a 6 por ciento.

“Sin embargo, podemos ir a más y lo más importante es que la variable de inversión sigue manteniendo números muy pequeños”, dijo.

Refirió que de acuerdo con la última medición de la Inversión Fija Bruta, en abril descendió 0.9 por ciento con respecto al mes anterior inmediato, dato que se observa después del incremento registrado en los tres primeros meses del año.

Por lo que llamó al sector empresarial a movilizar “los programas de vacunación”, pero también a buscar todos los medios para promover la inversión.

Reiteró que para México la inversión debe convertirse en “una obsesión”, pues si el nivel de capital privado y público creciera a tasa anual de 25 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), “México estaría creciendo a tasas de 4 por ciento, nos pareceríamos a esos países de Asia que han mejorado enormemente el nivel de vida de su población”.

“Estaríamos logrando la aspiración de todos los mexicanos que es ver a todo nuestro país, a todos nuestros compatriotas, a todos aquellos que no han tenido con la oportunidad real y verdadera que tengamos un mejor bienestar y el mejor nivel de vida”.

Recordó que el CCE desde su trinchera mantiene el diálogo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para dar seguimiento a los paquetes de inversión en infraestructura.

“México ofrece un sinfín de oportunidades en infraestructura, hemos identificado más de mil 500 proyectos y esto necesita de alguna manera promoverse por parte de la autoridad”, señaló.

Reconoció que la variable de consumo ha observado mayor crecimiento gracias a las remesas y a los programas sociales impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que el sector externo experimenta un impulso por el crecimiento de la economía de Estados Unidos, mientras que el gasto público sigue creciendo e inclusive va por arriba de lo presupuestado.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio