°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone Sheinbaum fortalecer tejido social con presupuesto participativo

Imagen
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió un paquete de reformas al poder legislativo local, para postergar la ejecución del presupuesto participativo 2020 y 2021. Foto 'La Jornada' / Archivo
21 de julio de 2021 14:05

Ciudad de México. Una reforma que analiza el Congreso capitalino, permite que las 16 alcaldías puedan reorientar el presupuesto participativo originalmente destinado a proyectos comunitarios elegidos por los ciudadanos, en obras y acciones que fortalezcan el desarrollo de la comunidad.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió un paquete de reformas al poder legislativo local, para postergar la ejecución del presupuesto participativo 2020 y 2021 -que suma más 2 mil 816 millones de pesos-, en caso de que exista alguna circunstancia de índole jurídica, formal o material -como la pandemia- que impida realizar algún proyecto ganador.

No obstante los alcaldes podrán destinar el recuso para acciones que contribuyan a la reconstrucción del tejido social y solidaridad entre vecinos.

Para la reorientación presupuestal, las alcaldías deberán informar y justificar la circunstancia de impedimento ante la Secretaría de Administración y Finanzas.

En caso de que en un futuro se subsane la situación de impedimento, los proyectos ganadores contarán con preferencia para su ejecución con cargo al presupuesto participativo del periodo que corresponda.

En caso de los proyectos que hayan resultado ganadores y que ya comenzaron su ejecución con cargo a recursos distintos del presupuesto participativo, los importes invertidos por la alcaldía le serán regresados del presupuesto participativo a manera de compensación.

En total, hay 3 mil 469 proyectos ciudadanos que estarían en vilo de realizarse en caso de aprobarse las reformas.

La mandataria capitalina justificó su reforma por la pandemia de Covid-19, que fue la causa por la que hace un año el poder legislativo retrasó un año la ejecución del presupuesto participativo 2020 por la baja captación de ingresos que implicó el confinamiento.

 

Bloqueos de locatarios de mercados

Marchas de locatarios comenzaron a las 8 de la mañana. Algunas concluyeron a las 6 de la tarde.

Cooperación de la UNAM y el Gobierno de la CDMX

Leonardo Lomelí se reunió ayer con Clara Brugada, para conversar sobre la importancia de integrar una agenda común que permita colaborar en la recuperación y mejoramiento de espacios históricos de la ciudad.

Congreso de CDMX convoca a discusión de Ley de Participación Ciudadana

Diputados también llamaron a presentar proyectos para el Presupuesto Participativo 2025.
Anuncio