°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU repatria a un preso de Guantánamo por primera vez

Imagen
Guantánamo abrió en 2002, cuando el gobierno del ex presidente George W. Bush transformó un puesto de la Marina en el extremo sureste de Cuba en un lugar para interrogar y encarcelar personas sospechosas de terrorismo. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Ap
19 de julio de 2021 09:18

Washington. El gobierno del presidente estadunidense Joe Biden realizó el lunes la primera repatriación de un preso de Guantánamo, enviando a un marroquí a su país natal años después de que se recomendó su liberación.

El recluso, Abdullatif Nasser, de más de 50 años, recibió la autorización para ser repatriado por parte de una junta de revisión en julio de 2016, pero permaneció en Guantánamo durante la presidencia de Donald Trump.

La junta determinó que la detención de Nasser ya no era necesaria para proteger la seguridad nacional, informó el lunes el Pentágono. La junta había recomendado la autorización para la repatriación de Nasser, pero eso no pudo terminarse antes del término del gobierno del ex presidente Barack Obama, señaló.

Nasser, también conocido como Abdul Latif Nasser, llegó el lunes a Marruecos, donde la policía lo detuvo y dijo que lo investigaría como sospechoso por cometer actos terroristas, aunque nunca fue acusado durante su estancia en Guantánamo.

El Departamento de Estado señaló en un comunicado que el gobierno de Biden seguiría “un proceso deliberado y minucioso enfocado en la reducción responsable de la población de detenidos en la instalación de Guantánamo al tiempo que salvaguarda la seguridad de Estados Unidos y de todos sus aliados”.

El centro de detención abrió en 2002. El gobierno del ex presidente George W. Bush transformó lo que había sido un tranquilo puesto de la Marina en el extremo sureste de Cuba a un lugar para interrogar y encarcelar personas sospechosas de tener vínculos con Al Qaeda y el Talibán luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Ahora tenemos a un presidente dispuesto a defender tratado de aguas: Rollins

"Ya sean aranceles o sanciones, vamos a defender a nuestros productores de cítricos y a otros que dependen de esa fuente”, añadió la secretaria de Agricultura.

Ataque a campamento de desplazados en Sudán deja más de 100 muertos

Murieron más de 100 personas, entre ellas, 20 niños y nueve trabajadores humanitarios tras el ataque de un grupo paramilitar en el campamento para personas desplazadas en la región de Darfur, afirmó un funcionario de la ONU.

Congreso de Perú desiste investigar a Boluarte por corrupción

Boluarte había sido denunciada ante la subcomisión de acusaciones del parlamento por recibir de manera presuntamente indebida unos relojes de lujo.
Anuncio