°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Critican a Semarnat por relajar protección a la vaquita marina

Imagen
El rostro de la vaquita marina. Foto Omar Vidal / 'La Jornada Ecológica'
18 de julio de 2021 13:55

Ciudad de México. A pesar de que la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) anunció medidas para reforzar la protección de la vaquita marina, en los hechos está “relajando la seguridad”, debido a que la zona libre de pesca de “cero tolerancia” en el Alto Golfo de California queda condicionada al número de embarcaciones ilegales en esta área, consideró Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica.

Ayer, la dependencia informó que con el fin de proteger a la vaquita marina inició el establecimiento de esquemas para determinar el cierre total o parcial a la pesca por actividades ilegales que ayudarán a la vigilancia y supervisión en su hábitat.

En un comunicado, apuntó que se implementarán "medidas coercitivas severas" con el fin de proteger a la especie que está en peligro de extinción ante la captura ilegal de la totoaba en el Alto Golfo de California.

Para Olivera, el gobierno federal “está esperando que decenas de pangas” (embarcaciones) entren a la zona para cerrarla a la actividad pesquera.

“Si se llama zona de cero tolerancia no debería permitirse ninguna embarcación. Es una relajación total de las regulaciones y pierde la población de la vaquita marina” que está en peligro de extinción, subrayó.

De acuerdo con las nuevas medidas, cuando el número de embarcaciones menores supere las 65 unidades en un día o tres veces durante un mes, entonces comenzarán los cierres, primero de tres millas náuticas a partir del perímetro de la Zona de Tolerancia Cero, por un período de siete días.

A decir del investigador, con dicho tabulador “se acaba la vero tolerancia” y explicó dependiendo el número de pangas va a ser el porcentaje de recursos humanos y materiales que van a utilizar, pero solo habrá acciones.

“disuasorias, a fin de evitar cualquier conflicto social y solo se invitará a los pescadores ilegales a retirarse de la zona sin ningún arresto”.

El pasado sábado entró en vigor el Acuerdo que establece los indicadores, factores detonantes y acciones predeterminadas y atiende una situación específica (detección del aumento de actividades de pesca ilegal o de eventos masivos) del Acuerdo marco, establecido el 24 de septiembre de 2020.

Descartan organizaciones riesgos para la población por gripe aviar AH5N1

Para las personas expuestas en el trabajo se mantiene en un nivel moderado, señalan tres organizaciones internacionales de salud humana y animal.

Cardenal Aguiar Retes lava los pies de madres buscadoras y migrantes

Se realizó en reconocimiento a la falta de “caridad y atención” que se ha tenido con estas personas en el país.

Conductor ignora indicaciones de Google Maps y cae al vacío en Indonesia

El conductor aceleró en un puente inconcluso y cayó de una altura de 12 metros. Tanto él como su acompañante resultaron solo con lesiones leves.
Anuncio