°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN niega suspensión a la ley de publicidad oficial

Imagen
Fachada del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Víctor Camacho/La Jornada
18 de julio de 2021 14:16

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la nueva Nación (SCJN) negó la suspensión de la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en materia de Contratación de Publicidad, que había sido solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Ambos organismos autónomos presentaron sendas controversias constitucionales en contra de dicha ley, por considerar que invaden el ámbito de sus atribuciones constitucionales.

La Cofece argumentó que la entrada en vigor de esta ley causaría que “se quebranten de forma irreparable los principios de libre concurrencia y competencia económica tutelados en el artículo 28 de la Constitución”.

A su vez, al IFT presentó su controversia argumentado que se suma a sus actuales competencias la responsabilidad de atender las denuncias que se presenten con base en esta nueva ley.

Sin embargo, el ministro Mario Pardo Rebolledo rechazó la solicitud de ambos organismos “debido a que la suspensión no podrá otorgarse respecto de normas generales, como en el caso lo constituye la Ley para la Transparencia, Prevención y combate de Prácticas Indebida en Materia de Contratación de Publicidad; pues atento a las características esenciales de la norma controvertida a saber, abstracción y generalidad, se hace imposible paralizar sus efectos, pues ello implicaría que perdiera su validez, eficacia, fuerza obligatoria o existencia específica”.

De esta manera, la ley seguirá vigente en su totalidad hasta que la SCJN resuelva el fondo de ambos juicios constitucionales.

Familiares de desaparecidos piden que México "rectifique postura" ante CED de ONU

Manifiestan familiares de personas desaparecidas y un centenar de colectivos y organizaciones civiles su respaldo “contundente” al Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada.

Diputados e IPN plantean diseño de ley que regule uso de IA

Esta ley moderna, ética y funcional regulará el uso de la inteligencia artificial bajo el respeto a los derechos humanos, la seguridad de la información personal y el fomento a la innovación, consideran.

Ministras Batres y Ortiz celebran fallo sobre difusión de elección judicial

Gobiernos y funcionarios públicos podrán promover la elección judicial luego de la prohibición del INE.
Anuncio