°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proponen nuevos parámetros para el semáforo epidemiológico

Imagen
Vendimia de juguetes a las afueras del metro Hidalgo en la Ciudad de México, durante el semáforo amarillo. Foto Pablo Ramos
18 de julio de 2021 13:30

Ciudad de México. El proyecto de los nuevos parámetros de medición del Semáforo de Riesgo Epidémico de Covid-19, aporta “mayor amplitud a la continuidad de actividades socioeconómicas”, además de que privilegia el número básico de reproducción y las tasas en tendencias de hospitalización y mortalidad como indicadores de alerta temprana para tomar medidas de forma oportuna conforme se eleva el riesgo, indicó el director general de Información en Salud, Dwight Dyer Leal.

Durante la tercera reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa), que se realizó de manera virtual y fue presidida por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se presentó ese proyecto así como la propuesta de nueva Guía clínica para el tratamiento de Covid-19 en México, informó en un comunicado la dependencia.

Explicó que se presentó a integrantes del Conasa, el proyecto de los nuevos parámetros de medición del Semáforo de Riesgo Epidémico, que responden a la actual dinámica de contagios, hospitalizaciones y defunciones, así como de las edades principalmente afectadas por la epidemia.

Alcocer Varela, resaltó la importancia de continuar la estrategia de prevención, mitigación y tratamiento de Covid-19 con enfoque en la atención primaria de la salud, así como reforzar la difusión de información sobre la eficacia de las vacunas para prevenir casos graves y fallecimientos.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aclaró que es competencia del gobierno federal elaborar e instruir los lineamientos por ser materia de salubridad general. Los gobernadores tienen la responsabilidad de aplicar las medidas de acuerdo con el semáforo.

La propuesta de la nueva Guía clínica para el tratamiento de Covid-19 en México, tiene como fin definir lineamientos para que profesionales de la salud de unidades médicas públicas y privadas receten a las personas con Covid-19 medicamentos útiles con base en evidencia científica, explicó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y Atención del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas. Esta nguía se suma a la vigente desde julio del 2020.

López Gatell dijo que el borrador de los documentos se envió a cada uno de los integrantes del Conasa para su conocimiento y aplicación.

Sheinbaum garantiza diálogo abierto con la CNTE

Aun cuando se anunciaron este lunes acciones que “beneficiarán” a los trabajadores del Estado, entre ellos a los docentes, la mandataria afirmó que continuará el diálogo con el magisterio disidente.

Abrir investigación por difusión de imágenes de 'El Mencho' en concierto: Sheinbaum

"Es una situación que no debería ocurrir porque no puede haber apología del delito", dijo sobre lo ocurrido en el concierto de 'Los Alegres del Barranco'.

Destaca Sheinbaum el trabajo de los medios públicos

En el caso de los “ataques” contra la directora de Canal 11, Renata Turrent —a quien se le señaló que gana más que la presidenta—, Sheinbaum le dio su respaldo y consideró que realiza un buen trabajo al frente de ese medio.
Anuncio