°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participar en la consulta desalentaría sabotajes: SG

Imagen
Brigadas cívicas colocaron lonas alusivas a la consulta popular en diferentes puntos de la Ciudad de México.Foto María Luisa Severiano
16 de julio de 2021 08:49

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, convocó a los ciudadanos a participar en la consulta popular que se realizará el domingo 1º de agosto, para desalentar cualquier intento por sabotear este ejercicio democrático tan importante y tan novedoso en el país, subrayó.

Al asistir a la ceremonia de la entrega de reconocimientos a los trabajadores de los Talleres Gráficos de México, Sánchez Cordero sostuvo que corresponde a todas las autoridades en los diferentes niveles de gobierno invitar a la población a participar en esa jornada cívica. Respaldar la consulta ciudadana implica hacer uso de nuestros derechos y todos estamos llamados a cumplir nuestra obligación de votar en el sentido que deseemos.

Destacó que la consulta popular es una conquista de la sociedad, y refrendó la vocación de la dependencia que encabeza como encargada de la gobernabilidad mediante elecciones libres, de brindar todo el apoyo necesario a las instituciones correspondientes para llevarla a cabo y consolidar la democracia representativa y participativa en el país. Durante su discurso, agradeció el trabajo efectuado por quienes laboran en la empresa, que hizo posible, dijo, que contemos con las más de 93 millones de papeletas que habrán de utilizarse el 1º de agosto.

Explicó que, a diferencia de las elecciones, esta vez no participan partidos políticos o candidaturas independientes, se vota sí o no a una pregunta determinada, pero, igual que en las elecciones a cargos públicos, nadie debe ser presionado para orientar el sentido de su voto y mucho menos coaccionado para que no vote ni llame a no votar. A todos y todas nos corresponde respetar esta democracia participativa; es decir, el voto directo, la consulta directa a los ciudadanos.

Refirió que el 6 de julio pasado “tuvimos la oportunidad en la democracia representativa; hoy, con la consulta popular, podemos ser actores en esta democracia participativa; es justo decir que se trata de un acto cívico –cuya figura es relativamente nueva en el derecho mexicano–, el cual permite a los electores tomar parte en las decisiones del gobierno de manera directa y no mediante sus representantes electos recientemente”.

Sánchez Cordero aseveró que la acción directa de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas fortalece la democracia de cualquier país, porque la convierte en un proceso vivo, que enriquecemos todos.

Casi 2 mil detenidos y 129 kg de fentanilo asegurados la víspera a aranceles de Trump

La Operación Frontera Norte fue implementada el 5 de febrero por el gobierno de México para erradicar, principalmente, el tráfico de droga y el cruce de migrantes hacia EU tras el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos.

Pide Taddei esperar fallo del TEPJF sobre prohibiciones a difusión de elección judicial

No prejuzgar ni calificar las medidas vigentes, solicita la consejera presidenta del INE.

Ministra Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE sobre difusión de elección judicial

"Es ridículo; al ser un proceso histórico se le debe dar una difusión amplia, robusta y plural”, expuso la ministra y candidata a repetir el cargo en la SCJN. Presentó el recurso ante el TEPJF.
Anuncio