°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Traslada Fuerza Aérea a personal de salud cubano a La Habana

Imagen
Brigada de médicos cubanos a su llegada al AICM en imagen de archivo. Foto La Jornada
15 de julio de 2021 22:21

Ciudad de México.  Una avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) trasladó hoy a La Habana, Cuba, a un grupo de 97 médicos y enfermeras de este país que brindaron sus servicios en áreas Covid-19 en el Hospital General Tláhuac del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en la Ciudad de México.

El personal médico cubano llegó a México para atender el incremento de contagios de SARS-CoV-2 que se dio durante la llamada segunda ola, a principios del año.

Funcionarios del Issste señalaron que los médicos cubanos brindaron un apoyo muy importante en la atención de la pandemia, sobre todo porque llegaron en la segunda ola, en la que los hospitales sesaturados, además de que con ellos se pudo poner en marcha el nosocomio de Tláhuac que no contaba con personal para su funcionamiento.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó que durante su estancia en México los galenos, integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”, realizaron 499 cirugías mayores y menores, 245 mil 461 procederes de enfermería y de 40 mil 132 capacitaciones.

Fuentes del gobierno federal confirmaron que el contingente de médicos cubanos fue transportado la mañana de este jueves desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a bordo del avión de matrícula FAM 3526, hasta el Aeropuerto Internacional “José Martí”, en la Habana, donde fueron recibidos por el director de la Unidad Central de Cooperación Médica, Jorge Delgado Bustillo.

El funcionario cubano recibió a los médicos agradeciendo su trabajo en México y les afirmó “Llegan a Cuba en un momento sensible por la alta incidencia de casos de COVID-19 en el país y sabemos que podemos contar con ustedes para continuar salvando vidas.”

A lo largo de esta pandemia, un total de 590 médicos cubanos estuvieron en México, apoyando las tareas de sanidad para combatir la pandemia. Este último grupo de 97 integrantes llevaba ya seis meses en nuestro país.

En abril pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por haber enviado médicos al país para atender áreas Covid en el periodo crítico de en enero pasado.



Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio