°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano inicia sesión con depreciación del 0.46%

Imagen
El billete verde se compra en 19.95 pesos, en espera de las declaraciones de la Reserva Federal. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de julio de 2021 10:15

Ciudad de México. En un nuevo episodio de volatilidad financiera, el mercado cambiario en México abre la penúltima sesión de la semana en terreno negativo para la divisa mexicana frente a la estadunidense, mientras espera las declaraciones de la Reserva Federal (Fed).

La moneda mexicana registra una depreciación de 0.46 por ciento, equivalente a 9.17 centavos, para cotizar en 19.9586 pesos por dólar.

Los mercados financieros arrancaron la sesión de este jueves con un cúmulo de datos económicos importantes a nivel mundial, que los hacen detener sus apuestas hacia mercados de mayor rentabilidad, pero también de mayor riesgo. 

En Estados Unidos se registraron 360 mil solicitudes iniciales de prestación por desempleo durante la semana pasada, frente a las 350 mil que estimó el consenso del mercado. En tanto, China publicó que su crecimiento económico fue de 7.9 por ciento anual en el segundo trimestre del año, cifra menor al esperado de 8.1 por ciento.

En medio de operaciones mixtas en los mercados accionarios mundiales, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), arranca con una ganancia de 0.45 por ciento, a 49 mil 662.77 puntos.

Mientras los mercados accionarios estadunidenses abren negativos en las bolsas a la espera del segundo testimonio del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, esta vez ante el Comité Bancario del Senado; mientras que gana impulso el proyecto de gasto del presidente Joe Biden por 3.5 billones de dólares.

Asimismo, las bolsas europeas observan pérdidas generalizadas, pese a que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, anunció que el banco central no se apresurará en subir las tasas de interés, a pesar de que la inflación está arriba del objetivo.

Tras el dato del PIB de China, las bolsas asiáticas cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés cayó 1.15 por ciento; mientras que la bolsa de Shanghai subió 1.02 por ciento.

Los commodities, metales y energéticos, registran retrocesos, a la espera de mayor información.

 

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio