°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN avala ajustes en presupuesto del Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Imagen
Exterior de las instalaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. Foto tomada de Google Street View
14 de julio de 2021 16:01

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la decisión del gobierno federal de disminuir los recursos que aporta al Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), una asociación civil que durante el sexenio pasado recibió más de 287 millones de pesos, cuyos frutos han sido cuestionados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La Segunda Sala de la SCJN resolvió este miércoles un amparo promovido por ex directivos del FCCyT, entre ellos Adriana Ramona Guerra Gómez, Gloria Soberón Chávez, quienes argumentaron que el recorte del financiamiento a su organización limitaba su “derecho a la ciencia”, al acceso del conocimiento, información y progresos científicos.

En junio de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al FCCyT como “otro pegote que teníamos aquí en la presidencia”, y señaló que representaba un doble gasto pues, a pesar de mantener un aparato burocrático y oficinas, cuando se les solicitaba algún estudio científico se lo encargaban a consultores externos.

Un mes después, el Conacyt anunció que solicitó a la Auditoría Superior de la Federación revisar las finanzas del FCCyT, pues detectaron varios gastos excesivos en materias como celulares, viáticos, seguridad privada y organización de eventos con servicios de bebidas y bocadillos, a los que invitaban a personajes sin trayectoria científica alguna.

En primera instancia, el juzgado decimosexto de distrito en materia administrativa admitió el amparo y sobreseyó algunas de las impugnaciones de las quejosas, por considerar que carecían de interés legítimo. Sin embargo, también ordenó que se otorgaran los recursos necesarios para mantener funcionando al FCCyT.

Inconformes con este fallo, tanto las quejosas como el Conacyt pidieron su revisión y fue así como el caso llegó hasta la SCJN, donde los ministros de la Segunda Sala confirmaron la validez legal del recorte al FCCyT.

Por unanimidad y sin discusión,  se aprobó el proyecto de sentencia elaborado por el ministro José Fernando González Salas, donde se determinó que “la disminución de los recursos con los que debe operar el Foro Consultivo Científico y Tecnológico no tiene incidencia en la esfera jurídica de la quejosa, al no afectar su participación en la creación científica, pues el Foro no es un ente en el que se produce el conocimiento científico”.

En consecuencia, se añade, la decisión administrativa de la autoridad no vulneró los derechos de quienes interpusieron el amparo, por lo que este juicio se dio por sobreseído: “la disminución de los recursos con los que debe operar el Foro Consultivo Científico y Tecnológico no tiene incidencia en la esfera jurídica de la quejosa, al no afectar su participación en la creación científica, pues el Foro no es un ente en el que se produce el conocimiento científico”.

En julio del año pasado, una vez revisadas las finanzas del organismo, el Conacyt avaló el nombramiento de Guillermo Funes Rodríguez como coordinador general del FCCyT, conforme a las reglas de su nuevo estatuto orgánico.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio