°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ampara SCJN a mujer despedida en 2001 de la SCHP por estar embarazada

Imagen
Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
14 de julio de 2021 16:39

Las mujeres embarazadas que se desempeñan como trabajadoras del Estado bajo el régimen de confianza, tienen la misma protección contra un despido injustificado que las empleadas de base, señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Segunda Sala del máximo tribunal aprobó por unanimidad una sentencia donde señaló que en casos como estos es discriminatorio aplicar un doble rasero, pues hay criterios jurisprudenciales para la protección de la maternidad en el trabajo, que permite eximir a las mujeres en esta situación de las limitaciones impuestas a las plazas de confianza.

El proyecto aprobado fue escrito por el ministro Alberto Pérez Dayán y ordena que la mujer quejosa sea reinstalada en su puesto o bien se le liquide con todas las prestaciones de un trabajador de base, toda vez que fue despedida por el solo hecho de estar embarazada.

Así lo señala la sentencia: "No solo es posible sino necesario, otorgar a las trabajadoras de confianza un tratamiento equiparable a las trabajadoras de base, para efectos del pago de las prestaciones laborales por el despido ilegal del cual son víctimas, en razón de su embarazo.”

La quejosa trabajaba en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y fue despedida en marzo de 2001 el expediente del caso será devuelto a la Segunda Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, con el fin de que se defina si la mujer opta por la reinstalación o bien por la indemnización por despido injustificado.

 

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio