°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Caen rendimientos de Afores por inflación, reporta Consar

Imagen
Abraham Vela Dib, presidente de la Consar. Foto Marco Peláez / Archivo
14 de julio de 2021 14:57

Ciudad de México. Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) entregaron a los trabajadores plusvalías (rendimientos) por un monto de 130 mil millones de pesos durante el primer semestre de 2021, informó Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

La cifra, de acuerdo con datos del organismo regulador y supervisor, es inferior a los 220 mil millones de pesos que registraron en el mismo periodo de 2020 y que las llevó a cerrar el año con con plusvalías históricas por más de 580 mil millones de pesos.

En reunión virtual con medios, Vela Dib dijo que este año los rendimientos de los activos pensionarios, invertidos por las Afore, se han visto afectados por los altos niveles de inflación tanto local como internacional.

“Entre enero y junio las Afore han entregado rendimientos por 130 mil millones de pesos. En todo el año pasado fueron 580 mil millones, eso nos hace pensar que no vamos a llegar a esos rendimientos, será difícil obtener beneficios tan altos como el año pasado”, aceptó el presidente de la Consar.

Sin amparos ante tope a comisiones

Abraham Vela Dib comentó que ninguna Afore que opera en el mercado se amparará ante el tope a las comisiones que pueden cobrar por administrar el dinero pensionario de los trabajadores mexicanos, tal y como lo indica la reforma pensionaria que entró en vigor a inicios de este año.

En este sentido, mencionó que había una (sin revelar el nombre) que pleneaba interponer acciones legales contra la norma; sin embargo, el resto de las Afore la convencieron para no hacerlo, dado que eso significa un golpe reputacional para el sector.

Asimismo, explicó que aunque él no está de acuerdo con el tope, pues las Afore ya se había comprometido a reducir sus comisiones hacia 2024, éstas tienen la capacidad financiera para absorber la disminución, dado que alrededor de un tercio de su gasto operativo está dirigido al rubro comercial.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio