°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presas del Cutzamala, con ligero aumento al 39.6% de su capacidad: Conagua

Imagen
La presa Madín la principal fuente de abastecimiento de agua para Atizapán, Naucalpan y Tlanepantla, es contemplada como centro de reabastecimiento para el sistema Cutzamala. Foto Cuartoscuro / archivo
13 de julio de 2021 15:15

El nivel de las presas del sistema Cutzamala, que abastece del 33 por ciento de agua al Valle de México, se encuentran al 39.6 por ciento de su capacidad, esto es un ligero incremento ocasionado por las lluvias en los últimos días, ya que hace una semana estaban al 38.5 por ciento. Esto significa el 22.5 por ciento menos que el promedio histórico, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua)..

Aun así, al 30 de junio, la sequía de moderada a extrema se encuentra en el 76 por ciento de la cuenca, pero las categorías de moderada a severa bajaron en 24 por ciento, reportó durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

De las 210 grandes presas del país, hay 14 vasos que están al cien por ciento de llenado, pero los que tienen niveles más bajos están en las cuencas de Sonora norte, con el 33 por ciento en promedio, la costa chica de Guerrero con el 38 por ciento, y Sinaloa con el 49 por ciento,

Además hay 42 embalses que se encuentran por debajo del 20 por ciento de llenado, entre ellos hay siete de Sinaloa, cinco de Sonora y cinco en Michoacán.

Continúa compleja situación de inseguridad para defensores indígenas de Chiapas: relatores

Instan al gobierno mexicano a que adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos y las libertades de Reynaldo Pérez Pérez y José Vásquez Gutierrez.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Anuncio