°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OCDE: México hila 14 meses de recuperación económica

Imagen
Pese a las nuevas variantes del Covid-19 y un proceso de vacunación que va lento e incluso no ha iniciado en varios países, son buenas las señales de recuperación económica. En México, las plazas comerciales reabrieron y algunos negocios ofrecen ofertas. Foto María Luisa Severiano
13 de julio de 2021 08:16

Ciudad de México. Las señales de recuperación en la economía mexicana acumularon en junio 14 meses seguidos de avance, de acuerdo con los indicadores adelantados compuestos, que publica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Este conjunto de indicadores que están diseñado para proporcionar señales tempranas sobre la tendencia de los ciclos económicos aumentó 0.3 puntos respecto a mayo y 6 unidades frente a junio del año pasado, cuando se abrieron algunas actividades tras los primeros meses de confinamiento por el Covid-19.

Este indicador se compone de una serie de mediciones adelantadas –como los inventarios, pedidos de bienes duraderos, encuestas de confianza, índices bursátiles y manufactureros– las cuales están directamente relacionadas con la evolución de la actividad económica. Al aumentar el nivel de los indicadores adelantados compuestos, se entiende que la economía podría crecer de manera sostenida por encima de su potencial a largo plazo.

De acuerdo con los datos presentados para México, el indicador se ubicó en 100.8 puntos en junio de este año, luego de haber llegado a su menor nivel en abril de 2020, cuando alcanzó 86.2 unidades. Aun con ello, la medición para el país se ubica debajo de otras economías de América Latina como Brasil, Chile y Colombia, reportó la organización.

Abundó que pese a las nuevas variantes del Covid-19 y un proceso de vacunación que va lento e incluso no ha iniciado en varios países, las señales de recuperación de la economía mundial mantuvieron una tendencia al alza en junio.

Los indicadores adelantados compuestos aumentaron en junio 0.3 puntos respecto al mes previo en el promedio de la OCDE y lo hicieron 4.5 unidades respecto al periodo comparable del año pasado.

La organización detalló que entre las principales economías que la componen, los indicadores adelantados compuestos se mantienen por encima de la tendencia de largo plazo y continúan expandiéndose a un ritmo constante en Estados Unidos, Japón y Canadá, así como en la zona euro en su conjunto, incluidos Alemania e Italia.

Sólo en Francia los indicadores adelantados compuestos continúa creciendo de manera constante, pero se mantiene por debajo de la tendencia de largo plazo, al alcanzar 99.1 unidades en junio pasado, por debajo de los 99.6 de febrero de 2020.

Entre las principales economías de mercados emergentes, las indicadores adelantados compuestos de China mantienen un crecimiento constante al grado de que están en su mayor nivel desde noviembre de 2007; lo mismo en Rusia donde avanzaron a su mayor nivel desde 2012. Mientras en Brasil esta medición se ha venido desacelerado desde diciembre del año pasado.

A pesar del levantamiento gradual de las medidas de contención del Covid-19 en algunos países y el progreso de las campañas de vacunación, las incertidumbres persistentes pueden resultar en fluctuaciones más altas de lo habitual en el indicador adelantado compuesto y sus componentes, agregó la OCDE.

 

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.

SICT realizará más de 574 obras de conservación carretera

La dependencia señaló que están en proceso 27 por ciento de los recursos liberados con 149 licitaciones.
Anuncio