°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia aceleró "con fuerza" la hambruna en el mundo: FAO

Imagen
Residentes de un barrio pobre reciben ayuda alimentaria de una iniciativa sin fines de lucro en Lagos, Nigeria, el pasado de 10 de julio. Foto Ap
Foto autor
Afp
12 de julio de 2021 09:59

París. La pandemia de Covid-19 contribuyó a un aumento del número de personas confrontadas al hambre en 2020 y tendrá efectos a largo plazo en la seguridad alimentaria mundial, advirtió la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un informe publicado este lunes.

Este agravamiento del hambre en el mundo (+18% interanual), el más importante en al menos los últimos 15 años, compromete más que nunca el objetivo de Naciones Unidas de erradicar el hambre en el mundo para 2030.

"En 2020, entre 720 y 811 millones de personas en el mundo se vieron confrontadas al hambre, es decir 118 millones de personas más que en 2010 si tomamos en cuenta la media de esa horquilla (768 millones)", indica la FAO en este informe publicado con la colaboración del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Unicef, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Vemos que las cifras se aceleraron incluso con fuerza", lamentó Dominique Burgeon, director en Ginebra de la oficina de la FAO ante Naciones Unidas, en una entrevista con la AFP.

De manera más amplia, el número de personas que no tuvo acceso a una alimentación adecuada a lo largo del año, es decir "que en algunos momentos del año puede tener dificultades para alimentarse", era de 2 mil 370 millones en 2020, lo que significa "320 millones de personas más" que en 2019, agregó.

Esto es un aumento "equivalente al constatado en el conjunto de los cinco años anteriores", según el informe.

"Ya antes de la pandemia Covid-19, no estábamos en camino de eliminar el hambre y todas las forma de malnutrición en el mundo de aquí a 2030. Hoy en día, la pandemia ha vuelto esa tarea aún más difícil", estima el informe.

Peor aún, según las proyecciones de este informe, "cerca de unos 600 millones de personas podrían sufrir de hambre en 2030, en parte a raíz de los efectos de largo plazo de la pandemia de covid-19 en la seguridad alimentaria mundial, es decir 30 millones más que en un escenario en el que no hubiera habido pandemia".

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio