°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asesinan a comunero indígena en San Pedro Huitzapula, Guerrero

Imagen
Pobladores nahuas de Guerrero, en imagen de archivo. Foto Sergio Ocampo
12 de julio de 2021 22:08

Chilpancingo. Esta lunes por la mañana un comunero indígena Me´phaá, originario del poblado de San Pedro Huitzapula, fue asesinado cuando se dirigía a su parcela.

El homicidio fue cometido presuntamente por habitantes nahuas de la comunidad de San Juan Bautista Coapala, del municipio de Atlixtac, ubicado en la Montaña Alta de Guerrero.

Vía telefónica, los comuneros de Huitzapula, encabezados por el comisario Epifanio “N”, denunciaron que se trató de una emboscada ocurrida alrededor de las 07:30 de la mañana, cuando Eduardo Pacheco Tapia, se dirigía a sus labores de siembra en su parcela, y fue ultimado a balazos.

En 2012, presuntamente los tribunales agrarios resolvieron a favor de Huitzapula el conflicto por cinco mil hectáreas que tuvieron con sus vecinos de San Juan Bautista Coapala, pero “el problema es que ahora la gente de Coapala se niega a cumplir los acuerdos pactados, para que se dejara en paz el conflicto agrario, pero sigue lamentablemente”, recordaron.

La semana pasada también los atacaron a balazos y machetazos. “Por ahí mandamos fotos con los heridos, todos son de nuestra comunidad, y emboscados por los de Coapala; también los emboscaron el viernes pasado, en las tierras en donde estaban trabajando”, denunciaron.

Ya se había acordado desde 2012 que “nosotros los de Huitzapula podríamos ir a trabajar, pero la situación cambió, y ahora nuestra gente ya se está armando con lo que se pueda, para enfrentar a los Coapala”, mencionaron.

Tanto el gobierno estatal como el federal se niega a mandar seguridad para evitar un mayor derramamiento de sangre. “Aquí en Huitzapula somos cerca de cuatro mil habitantes, y de ellos 60 por ciento va trabajar a esas tierras que estaban en conflicto”, reclamaron.

Por otro lado, dieron a conocer un oficio girado al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, en donde “solicitan su inmediata intervención para resolver el conflicto agrario, que aun persiste en los límites que tenemos con San Juan Bautista Coapala, y así evitar que ambas comunidades agrarias sigan confrontándose incrementando la violencia”.

“Son más de 50 años de la disputa por la tierra que las autoridades en turno del gobierno del estado de Guerrero, y delegaciones federales han dejado a su suerte a los comuneros y comuneras de ambos núcleos agrarios, razón por la que se ha convertido en un campo de batalla, donde han resultado asesinados aproximadamente 60 personas por defender su tierra”, mencionaron.

“En estos últimos tres años han asesinado (los de Coapala) a aproximadamente 14 personas Huitzapula, sin omitir que las autoridades con su indiferencia han dejado que los propios campesinos de ambos núcleos agrarios, ajusten cuentas”, dijeron.

Apenas el 9 de julio fue emboscada una familia oriunda de Huitzapula “ en la que resultaron heridos Zeferina Torres Espinosa, Rufina de la Cruz Torres, y Licho Mora Morales; así como el comunero Gildencio Albino Lito, que también en este mes de julio fue abatido en una emboscada en la carretera Tlatlahuquitepec a Zapotitlán Tablas, lo que ha provocado que estemos sitiados sin poder salir a las ciudades, para abastecernos de alimentos debido a que los de Coapala instalaron retenes de vigilancia”, comentaron.

Suspenden clases en Tamaulipas por frente frío 28

En los hospitales, clínicas y consultorios particulares no hubo afluencia de pacientes, pero algunos médicos de consultorios particulares comentaron que se espera afluencia de personas cuando haya concluido el paso del frente frío.

Crearán fiscalía en Investigación por delitos de tortura en Chihuahua

Al analizar el tema, los diputados agregaron que la tortura debe eliminarse por completo de toda la cadena del sistema de justicia.

Destaca Secretaría de Seguridad de León baja en homicidios

El mando de seguridad resaltó la baja de los homicidios en un 18 por ciento. De febrero del 2023 a febrero del 2024 se perpetraron mil 15 homicidios dolosos y en el mismo periodo del 2024-2025, la cifra bajó a 831 asesinatos.
Anuncio