°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordenan apresar a Alemán Magnani por fraude fiscal

Imagen
Acusan de defraudación fiscal a Miguel Alemán Magnani. Foto María Luisa Severiano / Archivo
09 de julio de 2021 08:31

Ciudad de México. Un juez de control con sede en la Ciudad de México libró orden de aprehensión contra el empresario Miguel Alemán Magnani por el delito de defraudación fiscal.

Fuentes judiciales señalaron que el mandamiento fue a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), que judicializó la carpeta de investigación en contra del hombre de negocios, por lo cual podría enfrentar prisión preventiva.

En febrero de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), interpuso una denuncia por posible defraudación fiscal contra ABC Aerolíneas –controladora de Interjet–, Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, presidente y vicepresidente de la empresa, respectivamente, por no enterar al fisco 66 millones 285 mil 195 pesos de impuestos retenidos por concepto de salarios.

La querella presentada ante la FGR, a partir de una denuncia ciudadana, indica que Interjet no pagó al fisco dicha cantidad, correspondiente al impuesto sobre la renta retenido a sus trabajadores en 2018.

La denuncia presentada por la PFF se sustenta en el testimonio de una persona que aseguró trabajar para la empresa, y quien denunció que Interjet no pagó ISR al fisco entre 2018 y 2020, aun cuando realizó el descuento a los trabajadores.

La demanda también involucra a José Mejía Ordaz, apoderado legal de la compañía. La deuda de impuestos al fisco por parte de la familia Alemán, propietaria de Interjet, supera 4 mil 690 millones de pesos, situación que ha derivado en diversas multas y embargos.

La crisis en Interjet se profundizó con la pandemia de Covid-19, pero sus dificultades financieras son públicas desde 2018 y estallaron un año después.

La aerolínea arrastra desde 2013 el pago de impuestos al SAT y , además, debe a Aeropuertos y Servicios Auxiliares la tarifa de uso aeroportuario y combustible, a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano y al Instituto Nacional de Migración.

Desde septiembre pasado la empresa debe el pago de seguridad social, créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. En noviembre canceló decenas de vuelos, suspendió sus operaciones a mediados de diciembre de 2020 y, por ello, el pasado 8 de enero los sindicalizados colocaron banderas rojinegras en mostradores e instalaciones, huelga que a la fecha se mantiene vigente.

“¡Que nadie se atreva a violar la soberanía!", afirma Sheinbaum

“Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas, sin los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, reiteró la mandataria.

Tras enfrentamiento, detienen a ‘el Jano’, operador de ‘Los Chapitos’

Autoridades consideran a Mauro Alberto Núñez Ojeda como “importante operador de la célula delictiva Los Chapitos y hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán”.

Refrenda México relación con Surinam

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión de trabajo con su homólogo de esa nación, Albert Ramdin, quien realiza una visita al país
Anuncio