°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y EU abordan agenda bilateral sobre desarrollo urbano y vivienda

Imagen
El titular de Sedatu, Román Meyer Falcón durante la reunión virtual con su homóloga estadunidense, Marcia Fudge. Foto tomada de la cuenta de Twitter @SEDATU_mx
08 de julio de 2021 19:41

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, sostuvo una reunión de trabajo virtual con su homóloga de Estados Unidos, Marcia Fudge, para abordar temas de interés para la agenda bilateral en materia de desarrollo urbano y vivienda.

El objetivo de establecer una agenda bilateral con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos es “impulsar el mejoramiento de barrios y localidades con rezago social y urbano, para avanzar en la estrategia de atención de las causas que provocan la migración”, señaló la dependencia en un comunicado.

En su mensaje, Meyer expuso las políticas de desarrollo regional impulsadas en esta administración con las que se han realizado más de 700 proyectos en 86 municipios, beneficiando a más de 230 mil familias de bajos ingresos con apoyos directos.

“Las acciones que estamos realizando, concuerdan con los municipios que están recibiendo una fuerte migración, tanto dentro del país como de Centroamérica. Estaríamos encantados de encontrar mejores mecanismos de colaboración, hay oportunidades para ambos gobiernos, sobre todo en las regiones fronterizas del norte y sur de México”, expresó el funcionario.

Por su parte, la secretaria del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, Marcia Fudge, destacó la importancia de mantener una buena relación y fortalecer la colaboración con México y mencionó que existen temas en común como infraestructura verde, transporte, movilidad, acceso a servicios de agua potable, electricidad e internet en las ciudades.

 

Infonavit era puro negocio para algunos en época neoliberal, acusa la Presidenta

Prevén ahorros de 70% en recibos de luz. Harán 35 mil casas en el estado

Prohíben a funcionarios y gobiernos uso de dinero público para promover el voto

El argumento es que la promoción en referencia es una atribución exclusiva del INE y, además, porque el artículo 134 constitucional ordena el uso de recursos públicos sólo para fines institucionales.

Comienzan las campañas de 3 mil 400 candidatos a cargos del Poder Judicial

En consecuencia, los electores tendrán escasas posibilidades de generar un voto informado frente a un cúmulo de personas inscritas en las boletas.
Anuncio