°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ASF amplía programa de auditorías para la Cuenta Pública 2020

Imagen
Sede de la Auditoría Superior de la Federación en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
08 de julio de 2021 16:13

Ciudad de México. Mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Auditoría Superior de la Federación amplió su programa de auditorías para la revisión de la Cuenta Pública 2020 en el que incluye la fiscalización de los programas de adquisición y distribución de vacunas para el Covid-19, la atención sanitaria proporcionada por el Instituto de Salud para el Bienestar y la distribución de medicamentos para el tratamiento del cáncer infantil.

En el acuerdo que abarca 19 auditorías más de las que ya tenía consideradas para la revisión de la Cuenta Pública 2020 se incluye además la fiscalización de los recursos destinados para la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía por parte de la Secretaría de Defensa Nacional; seguimiento al proyecto del Tren Maya que realiza el Fondo Nacional del Fomento al Turismo y las transferencias del Gobierno Federal y la gestión financiera de los gastos de operación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V.

Entre otras de las nuevas auditorías anunciadas incluye a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público relacionada con el fondo de aportaciones para el fortalecimiento de las entidades federativas y la fiscalización de recursos erogados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio