viernes 7 de noviembre de 2025
Ciudad de México
18.86°C - nubes dispersas
18.6233 | 21.4522

La Jornada
viernes 7 de noviembre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta Inegi aumento de 0.93% en precios al productor

En junio los precios de bienes producidos y vendidos por productores del país registraron un aumento mensual de 0.93 y una alza anual de 7.13 por ciento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
En junio los precios de bienes producidos y vendidos por productores del país registraron un aumento mensual de 0.93 y una alza anual de 7.13 por ciento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
08 de julio de 2021 09:10

Ciudad de México. En junio los precios de bienes producidos y vendidos por productores del país registraron un aumento mensual de 0.93 por ciento y una alza anual de 7.13 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó hace un mes que el índice nacional de precios al productor (Inpp) registró un aumento de 0.81 por ciento en mayo, luego de que en abril fuera de 0.2, mientras que en su medición con respecto a mayo de 2020, la inflación al productor fue de 6.01 por ciento, porcentaje que se aceleró con el que se registró en abril de 4.94 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado.

Así, el índice nacional de precios al productor, incluyendo petróleo, ha acelerado su alza en los últimos meses.

El alza de las materias primas, la escasez de chips a nivel mundial, la volatilidad de los precios de los commodities como el cobre, el petróleo, el maíz o el trigo, avivan las preocupaciones sobre la inflación. Aunado a lo anterior, la reactivación de la demanda en el país.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias (agropecuario) subieron 0.54 por ciento; los de las actividades secundarias (industria) 1.16 por ciento y los de las actividades terciarias (servicios) 0.56 por ciento a tasa mensual. Mientras que en su medición anual, 10.45, 9.34 y 2.60 por ciento, en ese orden.

Imagen ampliada

Peso mexicano rompe racha de pérdidas y gana terreno frente al dólar

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.45 pesos por dólar.

Trump ordena investigar a empresas de carne por manipulación de precios

El mandatario acusó a la industria cárnica de inflar los montos de sus productos; en septiembre ha aumentado un 15 por ciento anual el costo de la res y la ternera.

¿Por qué elegir operar en Forex?

Los mercados globales de forex procesan alrededor de US$ 7.5 trillones en transacciones cada día. Este cuantitativo sigue subiendo, y los traders individuales ahora representan una porción mayor de este volumen que nunca se había visto antes.
Anuncio