°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentar tasa de interés, decisión precipitada: Gerardo Esquivel

Imagen
Gerardo Esquivel, Irene Espinosa, Alejandro Díaz de León, Javier Guzmán y Jonathan Heath, integrantes de la junta de gobierno del BdeM. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
08 de julio de 2021 11:38

Ciudad de México. Para Gerardo Esquivel, uno de los cuatro subgobernadores del Banco de México (BdeM), la decisión del banco central de incrementar en un cuarto punto porcentual a 4.25 por ciento la tasa de interés de referencia fue una “decisión precipitada”.

En la minuta de la última reunión de política monetaria del instituto se reveló que Esquivel votó en contra del alza a la tasa, agregando que la decisión sugiere un cambio abrupto en la narrativa, lo que envía la señal de un comportamiento errático y poco predecible por parte de BdeM.

Según se observa en el reporte de la reunión, el gobernador del banco, Alejandro Díaz de León, así como los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath, votaron a favor de aumentar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un cuarto de punto a un nivel de 4.25 por ciento.

En tanto, los subgobernadores Galia Borja y Gerardo Esquivel votaron a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 4.00 por ciento.

En su argumentación, Galia Borja señaló que la inflación ha mostrado presiones significativas en meses recientes. No obstante, en su mayoría parecen estar asociadas a problemas en la oferta y cambios en patrones de consumo, atribuibles a la pandemia —que sigue siendo el reto más importante— y considero que difícilmente se resolverán a través de la política monetaria.

“En circunstancias económicas de alta incertidumbre, un endurecimiento no previsible de la postura monetaria podría interpretarse como un cambio en el ciclo y no como un refuerzo de la postura actual, derivando en un estrechamiento aún mayor de las condiciones financieras locales que podría ser contraproducente”, apuntó.

Las minutas sólo identifican por nombre las posturas de Esquivel y Borja, que en este caso fueron los dos subgobernadores disidentes al votar en contra de la mayoría.

En su comentario, Esquivel destacó que el hecho de que ningún analista anticipara el aumento de la tasa apunta también en esa dirección.

“Por otro lado, se ha dicho que el aumento en la tasa podría contribuir a anclar las expectativas de inflación. Sin embargo, este cambio abrupto también podría tener un efecto indeseable y contraproducente sobre la inflación y sus expectativas al sugerir que los choques son de una naturaleza más permanente, lo que podría incidir negativamente en el proceso de formación de precios”, concluyó.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio