°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan a la par consumo de servicios digitales y delitos en internet

Imagen
El mayor uso de internet es para comunicación, búsqueda de información, acceso a redes sociales, pero en el último año creció 6% la adquisición de servicios. Foto La Jornada / Archivo
05 de julio de 2021 15:03

Ciudad de México. El aumento en el consumo de servicios digitales con la pandemia del año pasado fue aparejado por el aumento de delitos en el ciberespacio, reportó Luis Rodríguez Bucio, comandante general de la Guardia Nacional.

Expuso que hasta mayo, como parte de la estrategia Ciberguardián que se lleva en coordinación con las fiscalías de los estados, se detuvieron a 41 probables agresores sexuales, se han rescatado a 37 víctimas menores de edad y se obtuvieron nueve sentencias condenatorias.

Adolfo Cuevas Teja, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) enfatizó que con el incremento de acceso a internet para acceder a todo tipo de aplicaciones y herramientas en la red el año pasado, se requiere más avances legales para combatir el ciberdelito.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, hay en en México 84.1 millones de usuarios de internet que representan el 72 por ciento de la población de seis años o más. Esto implica casi 2 puntos porcentuales más que hace dos años.

El mayor uso es de internet es para comunicación, búsqueda de información, acceso a redes sociales, pero en el último año creció 6 por ciento la adquisición de servicios y más de un quinto de los usuarios usan este vehículo para servicios financieros. En ese entorno, al robo de su dinero o datos están están más expuestos personas de edad, detalló Cuevas.

18 millones diarios de correos fraudulentos

La pandemia no dejó de ser oportunidad para delincuentes que roban datos personales o dinero de los usuarios digitales, explicó Lina Ornelas, directora de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para México, Centroamérica y el Caribe en Google.

Desde el año pasado se detectaron en promedio 18 millones de mensajes de malware y phishing —software malicioso y correos que aparentan ser de una fuente confiable como bancos o gobierno— pero que se usaron para robar datos o acceder a información personal en las computadoras.

 Detalló que también bajo la leyenda “oxígeno barato” o promesas de apoyos gubernamentales, circularon 240 millones de mensajes de spam diarios relacionados con Covid durante el año pasado.

Destituyen de cargo a Cavazos tras dichos sobre media hermana de Cuauhtémoc

El dirigente nacional del PRI nombro a Alejandra Andrade como nueva Secretaría de Operación Política.

México destaca ante EU necesidad de mantener vigente el T-MEC

Sostiene el canciller Juan Ramón de la Fuente llamada telefónica con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

Disidentes del SME acuerdan con Indep continuar trámites de jubilación

Los trámites deben continuar sus procesos tras ser digitalizados por el Indep, señaló Rafael Chávez Moreno, miembro del Frente Amplio de Unidad y del SME
Anuncio