°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indep subastará helicópteros y aviones de Presidencia

Imagen
Algunos helicópteros que se subastarán la próxima semana pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional. Foto Alfredo Domínguez/Archivo
04 de julio de 2021 16:37

Ciudad de México. Diez aeronaves pertenecientes a la Oficina de la Presidencia de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos serán subastadas el próximo 23 de julio.

El Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) detalló que en Tercera Subasta de Aeronaves, la cuál será a sobre cerrado, se pondrán a la venta cinco helicópteros y cinco aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.

Entre las marcas de las aeronaves que ya están en pista del Aeropuerto Internacional Benito Juárez se cuentan Agustawestland, Eurocopter France, Gulfstream, Boeing Company y Beechcraft.

El Indep destacó como parte de la subasta un helicóptero Turbohélice marca Eurocopter France modelo EC225, año de fabricación 2009, que tiene un precio de salida de 67 millones 439 mil pesos y un avión marca Boeing Company modelo 737-322 serie 24361, año de fabricación 1989, con motores series 725280 y 722421, capacidad de 7 tripulantes y 70 pasajeros, cuyo precio de salida es de 32 millones 926 mil pesos.

También una aeronave marca Gulfstream modelo G550, año de fabricación 2015, cuyo precio base es de 541 millones 840 mil pesos y otra, también marca Gulfstream, modelo G150, año de fabricación 2014, que tiene un precio de salida de 112 millones 887 mil pesos.

El Indep detalló que los interesados en adquirir alguna de estas aeronaves podrán obtener de manera gratuita las bases de participación hasta el 22 de julio, descargándolas del portal http://subastas.indep.gob.mx; y esa misma fecha es el último día de registro de participantes, a través del correo electrónico [email protected]

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio