°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reporta IMSS remanentes por 3 mil 742 mdp, pese a Covid-19

Imagen
Área de Triage Respiratorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
03 de julio de 2021 15:25

Ciudad de México. En la presentación de su informe contable al Congreso de la Unión y al Ejecutivo federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que pese a la pandemia de Covid-19, tuvo remanentes por 3 mil 742 millones de pesos, por lo que no fue necesario utilizar las Reservas Financieras y Actuariales del instituto, las cuales garantizan la suficiencia financiera del organismo durante los próximos 12 años.

Aunque la economía registró una reducción de 8.5 por ciento respecto a 2019, los puestos de trabajo asegurados en el IMSS se contrajeron solo 3.2 por ciento al cierre de 2020.

Agrega que el salario base de cotización creció 7.9 por ciento nominal y 4.6 por ciento real de diciembre de 2019 a diciembre de 2020. La recaudación por concepto de ingresos obrero-patronales se redujo solo 0.7 por ciento.

En términos comparativos con la crisis de 1994 y 2008, la emergencia sanitaria por Covid-19 de 2020 presentó un impacto económico más pronunciado; sin embargo, los reportes indican que la pérdida de empleos fue menor y hay signos positivos de una recuperación con mayor rapidez.

En un comunicado detalló que los productos financieros de las reservas se encuentran entre los rubros con una generación significativa de ingresos. Las Reservas y Fondo Laboral alcanzaron un saldo contable de más de 300 mil millones de pesos al cierre de 2020.

El proceso de transformación, modernización y ampliación de la capacidad hospitalaria del IMSS fue acelerado, a fin de poder atender todas las exigencias que la pandemia generó. Lo anterior conlleva un arduo proceso de reconversión hospitalaria que permitiera aplicar la política de cero rechazos.

Sin embargo, reconoció que el IMSS sigue afrontando el desafío del gasto de la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) y la presión del gasto de la atención médica del Seguro de Enfermedades y Maternidad, derivada de las transiciones demográfica y epidemiológica de la población derechohabiente.

La evaluación de la situación financiera de los seguros que administra el IMSS indica que el Seguro de Riesgos de Trabajo observará un superávit actuarial, tanto en el mediano como en el largo plazo, siendo que la prima de equilibrio necesaria para hacer frente a las obligaciones es inferior a la prima de financiamiento del salario base de cotización. Para el Seguro de Invalidez y Vida, también se espera un superávit, por lo que su prima de financiamiento será suficiente en el corto, mediano y largo plazos.

En contraste, se estima que los Seguros de Enfermedades y Maternidad, de Guarderías y Prestaciones Sociales y de Salud para la Familia presentan un reto importante, que, no obstante la difícil situación económica, se ha mantenido la prestación de los servicios médicos con altos estándares de calidad. El informe completo puede ser consultado en la página de Internet http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/informe-2020-2021

Depresión en Golfo de México podría convertirse en tormenta tropical ‘Chris’

Se espera que impacte territorio nacional el lunes; en tanto, ciclón Beryl llegará a la península de Yucatán entre el 4 y 5 de julio.

Transición de Gobierno con Sheinbaum, ordenada, fraterna, “inédito”: AMLO

El mandatario supervisó los avances de las obras del Tren Maya en sus tramos 5, 6 y 7, proyectados para concluirse en septiembre.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Anuncio