°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Purépechas exigen a gobierno de Michoacán respetar autodeterminación

Imagen
Asamblea en el municipio purépecha autónomo de Cherán, Michoacán. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de julio de 2021 11:23

Morelia, Mich. La comunidad originaria de Zirahuén, municipio de Salvador, a través de un comunicado, demanda a las autoridades gubernamentales de Michoacán “respeto a la libre autodeterminación de esta comunidad purépecha; la realización de la consulta que organizará nuevamente el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), luego de que fue suspendida por gente con intereses ajenos a la población, y el cese de hostilidades en contra de autoridades civiles y comunales de esta población purépecha”.

El documento dado a conocer a los medios informativos también hace extensiva la participación del gobierno federal en la solución de este conflicto, luego de que el pasado 26 de junio, la consulta ciudadana organizada por el órgano electoral del estado fue suspendida. En esta asamblea, se resolvería por mayoría de los habitantes de Zirahúen, la autonomía presupuestal y el reconocimiento de autoridades electas por usos y costumbres.

“La consulta no pudo realizarse porque grupos de choque encabezados por caciques empresarios, aguacateros y partidos políticos, boicotearan de manera violenta su ejecución y organizaron una campaña de desinformación y mentiras”, en la que aseguran que la realización de la consulta únicamente fue solicitada por la ‘comunidad indígena’ de Zirahuén, lo cual es mentira, toda vez que fue autorizada por una asamblea general donde firmaron y sellaron las autoridades civiles, comunales y agrarias de la comunidad”.

El boletín de prensa señala que los grupos partidistas y económicos le dijeron a la gente del pueblo que si se decidían a favor del autogobierno se perderían los empleos y turismo en Zirahuén, y que los servicios de seguridad, alumbrado público y ambulancias dejarían de existir, “lo cual también es un engaño, porque la comunidad de conformidad con su número de habitantes (INEGI 2020) y según lo estipulado en el Periódico Oficial (POE 2021) le corresponde el capital de $9,599,277 pesos anuales, capital que se puede aprovechar precisamente para fomentar el turismo, mejorar los servicios públicos y fortalecer el empleo”. 

El manifiesto de las autoridades comunales señala que los grupos empresariales y partidistas sostuvieron que se violentan sus derechos de participación, sin embargo, son ellos quienes violentan el derecho de todos a participar en una consulta libre y democrática, por lo que prefirieron sabotear su realización, al saber que son minoría en el pueblo, de lo contrario, sin problema hubieran expresado su derecho a votar en la consulta.

“Declaramos que detrás del boicot a la consulta, se encuentran caciques empresarios, aguacateros y partidos políticos de Zirahuén, quienes pretenden engañar a la opinión pública, con un doble discurso, acusan de violentar derechos y son ellos quienes crean grupos de choque y división”, concluye el documento.

Controlan 60% de incendio en basurero de Oaxaca tras dos días de siniestro

Autoridades no descartan declarar contingencia ambiental, ya que estiman se han afectado más de 20 mil metros cuadrados de predio.

Incendio en cañón de Tlaltenango, Zacatecas ha consumido 5 mil hectáreas

A los esfuerzos conjuntos de combate al incendio, por parte de las distintas corporaciones estatales y federales, se informó que también interviene personal de Conafor.

Propone diputada de BC reforma contra revictimización de menores en juicios

La revictimización se entiende como una amenaza en contra de la seguridad de las y los menores con consecuencias negativas y traumáticos como víctimas, o como testigos.
Anuncio