°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen en Venezuela a activistas de derechos humanos

Imagen
Javier Tarazona (centro), director de la ONG FundaREDES es uno de los activistas detenidos en el estado de Falcón, Venezuela. Foto Tomada del Twitter @javiertarazona
Foto autor
Ap
02 de julio de 2021 20:51

Caracas. Cuerpos de seguridad venezolanos arrestaron a cuatro activistas del grupo no gubernamental de derechos humanos FundaREDES, entre ellos su director Javier Tarazona, denunció la organización el viernes.

El arresto se produjo el mismo día después de que líder de FundaREDES “acudió a la Fiscalía en Coro, estado Falcón, a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por funcionarios de Polifalcón (policía local), Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) y sujetos sin identificar”, indicó FundaREDES en su cuenta de Twitter.

Junto a Tarazona “se encuentran detenidos Rafael Tarazona y Omar García activistas de FundaRedes, y Yhonny Romero, director de Mayday Confavifd; quienes acompañaban en las actividades de formación que se desarrollaban en las comunidades” del estado occidental de Falcón, agregó la ONG en otro tuit.

La Fiscalía General de Venezuela no respondió de inmediato la solicitud de comentarios sobre las detenciones.

Las capturas se registraron dos días después que FundaREDES denunciara en una rueda de prensa en Caracas los supuestos vínculos de funcionarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro con grupos armados ilegales de Colombia.

FundaREDES estuvo entre los primeros en informar el desplazamiento masivo de personas de Venezuela hacia Colombia en busca de protección por los enfrentamientos que desde el 21 de marzo protagonizaron agentes de cuerpos de seguridad venezolanos y un grupo armado colombiano en el estado de Apure, fronterizo con Colombia.

La ONG también entonces señaló que agentes de distintos cuerpos de seguridad venezolanos eran los presuntos responsables de “ejecuciones extrajudiciales de civiles” durante los combates. Los enfrentamientos se iniciaron en el municipio José Antonio Páez del estado Apure y se prolongaron por varios meses.

Durante los combates, las autoridades venezolanas declinaron identificar a los grupos armados que enfrentaban y sus escuetos informes fueron divulgados a cuentas gotas y tardíamente, incluyendo la muerte de 16 militares y por lo menos nueve “terroristas".

También con demora, el gobierno de Maduro hizo público el secuestro de ocho militares durante los enfrentamientos cuatro días después que al Comité Internacional de la Cruz Roja confirmó el 11 de mayo que recibió una carta suscrita por un grupo rebelde colombiano que había estado luchando contra la Fuerza Armada de Venezuela desde marzo y en la que sus líderes expresaron que estaban tratando de encontrar una forma de entregarlos a grupos de derechos humanos.

Las autoridades venezolanas confirmaron el 31 de mayo que fueron rescatados los ocho militares, sin mencionar detalles del operativo de recuperación ni que grupo armado los tenía.

El gobierno colombiano ha señalado en repetidas oportunidades a Venezuela de albergar en su territorio a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El gobierno venezolano ha rechazado esos señalamientos.

 

 

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.

Decenas de miles protestan en Valencia; exigen renuncia de Mazón

Es la cuarta protesta masiva en tres meses que muestra la indignación popular.
Anuncio