°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rinden homenaje al filósofo Edgar Morin por su centenario

Imagen
El filósofo y sociólogo francés Edgar Morin pronuncia un discurso en la sede de la Unesco durante una ceremonia para conmemorar su centenario. Foto Afp
02 de julio de 2021 19:14

El reconocido pensador francés Edgar Morin, creador del concepto de pensamiento complejo, fue homenajeado este viernes por su cumpleaños número 100, al que llegará el próximo 8 de julio.

En una ceremonia en París, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el filósofo y sociólogo impartió la conferencia Mi camino, acompañado por la directora de ese organismo, Audrey Azoulay, y Anne Hidalgo, alcaldesa de la capital francesa.

Ahí, Morin (París, 1921) sostuvo que existe “la posibilidad de que la crisis de la democracia nos esté llevando a países neoautoritarios, sistemas tan complejos en que ya no hay sólo un partido, sino todas las posibilidades de vigilar”.

Mencionó que tenemos encima la mundialización, “el momento en que el capitalismo y la economía de mercado se estrellan contra el muro y se universalizan las tecnologías de la comunicación, pero las mentalidades no se globalizan nada”.

Existe, dijo, “esa tendencia al ensimismamiento, que veía en mi adolescencia: esas tendencias nacionalistas obtusas, ese miedo al extranjero, el desprecio de las ‘razas inferiores’, pero ahora lo que hay es otros chivos expiatorios”.

Audrey Azoulay destacó que el pensamiento de Morin está vinculado con los valores de la Unesco: “la defensa de la naturaleza, el respeto del otro, la justicia, la libertad y todos los que nos definen y reúnen como humanidad.

“Alertó muy rápido sobre la toma de conciencia y el peligro de la revolución tecnológica y esta gran máquina calculadora de algoritmos que reduce la vida del ser humano a sus dimensiones técnico económicas y a un objeto de cálculo”.

"Cuando veo copias en los aparadores siento una puñalada en el corazón", dice diseñadora zapoteca Natalia Toledo

Las telas chinas e indias que imitan los textiles de pueblos originarios "son horribles y efímeras", reprobó Toledo.

Tras 33 años al frente, Cándida Fernández de Calderón deja el Fomento Cultural Banamex

La historiadora fue nombrada directora general de FCB en 1992 y desde entonces “ha consolidado sus facetas como investigadora, curadora, coordinadora editorial y promotora del arte y la cultura dentro y fuera del país”.

Arqueólogos peruanos hallan tumba de mujer de élite de civilización más antigua de América

Según la cartera, el hallazgo destaca por el inusual estado de conservación de piel, cabello y uñas, elementos raramente preservados en esta zona desértica y costera de Perú.
Anuncio