°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia evidencia lo insuficiente de infraestructura en México: IFT

Imagen
Usuarios de telefonía móvil. Foto María Luisa Severiano/ archivo
01 de julio de 2021 21:00

Ciudad de México. La pandemia de Covid-19 evidenció que la infraestructura en México es insuficiente, de acuerdo con 67 por ciento de expertos y empresas de telecomunicaciones encuestadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En ese contexto, la mayoría de las empresas de telecomunicaciones prevén un aumento en inversión tanto en servicios fijos como en móviles, muestra la Encuesta de Expectativas del sector de Telecomunicaciones 2021.

En ella se detalla que en servicios fijos, hasta el 30.7 de las empresas que trabajan en el mercado mexicano prevén una disminución en las inversiones, otro 34.6 por ciento espera que mantengan y 42.6 por ciento estima que habrá crecimientos en recursos para ese mercado.

Por otro lado, en la inversión a servicios digitales, el 23 por ciento de las empresas que operan en ese mercado prevén una caída en la inversión, el 15.4 por ciento considera que éstas se mantendrán sin cambios y el 61.6 por ciento considera que habrá un aumentos.

En general, integrando la expectativa de los expertos en telecomunicaciones y las empresas se espera que la inversión en servicios móviles crezca entre el 3 por ciento y el 9.99 por ciento este año.

A la par, sobre precios, expertos y empresas, consideraron que los precios de los principales servicios de telecomunicaciones se mantendrán sin cambios significativos. La excepción es la televisión restringida, que podría aumentar entre 1 por ciento y 4.99 por ciento este año.

EL IFT reconoció que las tendencias de los índices de precios muestran un incremento de 6.6 por ciento en el costo de internet ---esto entre enero del año pasado y mismo mes de 2021--- y el de televisión restringida ha aumentado 5.3 por ciento en el mismo periodo.

Recorta SHCP estimado de crecimiento debido a incertidumbre por EU

“Se prevé que en 2025 la economía mexicana registre un crecimiento en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento real anual, mientras que para 2026 el crecimiento esperado se ubica entre 1.5 y 2.5 por ciento anual”, reportó la dependencia federal.

Automotrices en EU cierran 1er trimestre con aumento de 17% en ventas

Analistas esperaban cifras incluso más altas debido a algunas compras hechas antes de la imposición de aranceles.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.
Anuncio