°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firman Francia y México acuerdo contra el tráfico de bienes culturales

Imagen
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y su par francés, Jean-Yves Le Drian, firmaron en París la Declaración de Intención sobre el fortalecimiento de la cooperación contra el tráfico ilícito de bienes culturales, el 1 de julio de 2021. Foto tomada del Twitter del embajador mexicano en Francia @JMGomezRobledo
01 de julio de 2021 10:53

París. Francia y México firmaron el jueves un acuerdo de cooperación contra el tráfico de objetos históricos que el canciller mexicano calificó como un paso importante hacia la recuperación y protección del patrimonio cultural de México.

No se dieron a conocer los detalles del acuerdo de inmediato.

México presentó una queja ante el gobierno francés contra una gran subasta de esculturas prehispánicas y otros artefactos en la sucursal parisina de Christie’s a principios de año, lo que dio como resultado el acuerdo actual.

Las casas de subastas de París suelen vender objetos indígenas que ya están en el mercado del arte, a pesar de las protestas de los activistas que dicen que deberían devolverlos a sus países de origen.

Al firmar el acuerdo de cooperación, los cancilleres de Francia y México reconocieron el jueves que sus países tienen leyes diferentes para los bienes culturales, pero prometieron trabajar juntos en el futuro para combatir el tráfico de obras de arte.

“La recuperación y protección de nuestros bienes culturales es un problema muy importante para nosotros”, dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard. “Me alegra que en esta ocasión Francia nos acompañe y apoye esta iniciativa a pesar de que nuestros sistemas legales son muy diferentes. No siempre hemos compartido la misma postura, pero este acuerdo es muy positivo”.

Indicó que el acuerdo incluye mecanismos “para impedir de la máxima forma posible la comercialización, que es ilegal, de piezas importantes para el patrimonio histórico y cultural de México”.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México protestó la venta de Christie's en París a principios de este año. La colección incluía una máscara de piedra de mil 500 años de la antigua ciudad de Teotihuacán y una antigua estatua de la diosa de la fertilidad Cihuateotl, aparentemente de la cultura totonaca. La subasta recaudó más de 3 millones de dólares.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio